De Veracruz al mundo
Hay conductas ilícitas y autogobierno en 12 penales.
La visitadora de la CNDH explica que también enfrentan sobrepoblación y hacinamiento; entre los comportamientos ilícitos detectados están los cobros y las extorsiones
Miércoles 03 de Abril de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el análisis de las principales dinámicas económicas, sociales y políticas de los 12 estados con más problemática penitenciaria, para definir los elementos que han generado una situación vulnerable en estos sistemas.

La tercera visitadora general de la CNDH, Ruth Villanueva Castilleja, explicó que en los sistemas penitenciarios se detectaron condiciones de autogobierno, así como conductas ilícitas como cobros y extorsiones, además de sobrepoblación y hacinamiento, entre otras irregularidades.

Al presentar el análisis, realizado en conjunto con el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geo Espacial (Centro Geo) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), detalló que se trata de los centros penitenciarios de Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco y Zacatecas.

Aclaró que se trata de las condiciones de los estados que en promedio tuvieron una calificación reprobatoria en el periodo 2013-2017.

Por ello, para revertir esta situación, consideró que es necesario contar con infraestructura adecuada y personal capacitado y certificado conforme a los parámetros establecidos por la Secretaría de Educación Pública y a las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como Reglas Nelson Mandela.

Villanueva Castilleja aclaró que además en esos centros penitenciarios se reflejan diversos problemas en la dinámica de esas entidades en materia social, económica, política e institucional, entre ellas la relacionada con la “cohesión social”, entendida como la posibilidad de convivir en un entorno armonioso y con acceso a oportunidades.

También se analizaron las “Capacidades Estatales” existentes para garantizar seguridad, desarrollo de políticas públicas, entrega de bienes y servicios públicos.

Al comentar los principales resultados del análisis, el director del Centro Geo, José Ignacio Chapela Castañares, destacó el trabajo de la CNDH en los últimos cinco años para contribuir al mejoramiento de la situación del sistema penitenciario del país.

De esta manera, se hacen aportaciones para atender la parte más vulnerable del sistema de justicia penal, en el que persisten retos como erradicar la sobrepoblación, corrupción y autogobierno, y mejorar las condiciones de internamiento y la alimentación de las personas internas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016