De Veracruz al mundo
Ordena Inai a Pemex transparentar importación de gasolina desde EU.
En la misma sesión pública de este miércoles, se instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) que entregue los documentos en su poder sobre los actos de sabotaje al ducto Tula-Azcapotzalco, que dieron inicio a la estrategia contra el robo de combustible en la actual administración.
Miércoles 03 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (Inai) le ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) que dé a conocer la cantidad de barriles de gasolina importados desde Estados Unidos en el último lustro, así como el pronóstico de los que se pedirán en los próximos seis años.

En la misma sesión pública de este miércoles, se instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) que entregue los documentos en su poder sobre los actos de sabotaje al ducto Tula-Azcapotzalco, que dieron inicio a la estrategia contra el robo de combustible en la actual administración.

En el primer caso, un particular le solicitó a Pemex que le informara la cantidad de barriles de gasolina para motor importados de Estados Unidos en los últimos cinco años, hasta enero de 2019, y un pronóstico de los pedidos para los siguientes seis años.

Al responder, el sujeto obligado indicó que la cantidad de barriles importados de 2014 a noviembre de 2018 es pública, y para diciembre de 2018 y enero de 2019 es inexistente. El particular se inconformó con la inexistencia de esos datos y con la falta de pronóstico para el próximo sexenio, pero recibió la misma respuesta por parte de Pemex.

En su análisis del caso, el comisionado Joel Salas Suárez reveló que en documentos oficiales y conferencias de prensa, el actual gobierno ya había dado la información requerida, por lo que propuso modificar la respuesta de Pemex y ordenarle la entrega de los datos faltantes.

Por lo que se refiere al segundo tema –analizado también por Salas--, un particular le solicitó información a la FGR sobre los actos de sabotaje del ducto Tula-Azcapotzalco, pero el sujeto obligado dijo no haber encontrado esos datos y le sugirió al peticionario que se dirigiera a Pemex.

El comisionado documentó que la FGR sí es competente para atender la solicitud, pero no la turnó a todas las unidades que podían darle respuesta. Por lo anterior, el Inai aceptó modificar la respuesta de la Fiscalía y ordenarle la entrega de los datos requeridos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016