De Veracruz al mundo
Presentará Monreal iniciativa para desaparecer el Consejo de la Judicatura.
Este órgano se ha convertido en “un ente burocráticamente inoperable” Argumentó asimismo que “el poder judicial federal tiene que sufrir una sacudida, no puede seguir como está, se tienen que renovar las formas y prácticas”.
Viernes 05 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El bloque opositor en el Senado advirtió que no pasará ninguna iniciativa que pretenda dar al Ejecutivo federal el control de la Suprema Corte. Sin embargo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que además de la iniciativa que eleva de 11 a 16 el número de ministros de la Suprema Corte, presentará otra la próxima semana, para desaparecer al Consejo de la Judicatura.

Este órgano se ha convertido en “un ente burocráticamente inoperable” Argumentó asimismo que “el poder judicial federal tiene que sufrir una sacudida, no puede seguir como está, se tienen que renovar las formas y prácticas”.

En conferencia de prensa, rechazó que la reforma constitucional que busca crear una tercera sala anticorrupción en la Suprema Corte, y aumentar por ello en cinco el número de ministros, no fue discutida con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El senador Monreal sostuvo que esa iniciativa no pretende cambiar el equilibrio de fuerzas al interior del pleno de la Corte, sino ahorrar recursos, ya que con la tercera sala, se podrán sustituir a las seis del el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en materia anticorrupción, que ni siquiera se han creado.

De inmediato, el senador del PRI, Manuel Añorve, el panista Damián Zepeda y el coordinador del PRD, Miguel Angel Mancera, resaltaron que por tratarse de modificaciones constitucionales, se requiere mayoría calificada y Morena no la tiene. No darán su voto, dijeron, a una reforma que pretende dar al presidente López Obrador el control de la Suprema Corte.

El vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve, destacó que “hay un bloque opositor en la Cámara de Senadores que dará e debate jurídico para no permitir que a la Corte la arrodillen al poder ejecutivo que encabeza anuel López Obrador”.

Insistió: “El hecho de ampliar el número de ministros es para tener el control absoluto de uno de los tres poderes, en este caso del Poder Judicial Federal”.

La iniciativa que provocó esa reacción, que eleva el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 11 que son actualmente a 16, apareció en la gaceta de ayer, no se presentó ante el pleno. El senador Monreal señaló que pidió que se turnara directamente a comisiones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016