De Veracruz al mundo
OMS plantea cobertura universal en víspera de Día Mundial de la Salud.
La atención primaria de salud sólida y sostenible es la base de la cobertura universal de salud y la mejor defensa contra los brotes y otras emergencias de salud
Sábado 06 de Abril de 2019
Por:
Foto: Excélsior /
.- La OMS nació en 1948 con una meta ambiciosa: un mundo en el que todas las personas disfruten el más alto nivel de salud posible, pero 71 años después, la cobertura sanitaria universal aún no se alcanza, reconoció hoy el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En 2019, esto es simplemente inaceptable, indicó el directivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque destacó que ya hay un movimiento creciente para abordar estas desigualdades.

En un mensaje emitido en vísperas del Día Mundial de la Salud, señaló que aunque en los últimos años se han logrado avances contra algunas de las causas de muerte y enfermedad en el mundo, todavía hay mucho trabajo por hacer para realizar esa visión.

Hoy en día, la mitad de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales. Millones de mujeres dan a luz sin la ayuda de un asistente calificado; millones de niños pierden las vacunas contra las enfermedades mortales y millones sufren y mueren porque no pueden recibir tratamiento para el VIH, la tuberculosis y la malaria", agregó.

En su mensaje por el 71 aniversario de la OMS, destacó que en octubre pasado se suscribió la Declaración de Astaná en la Conferencia Mundial Sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en Kazajstán, que representó un compromiso importante en la materia, un "hito clave".

Explicó que la atención primaria de salud sólida y sostenible es la base de la cobertura universal de salud y la mejor defensa contra los brotes y otras emergencias de salud, ya que ayudará a prevenirlos o mitigarlos.

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, todos los países se han comprometido a lograr la cobertura universal de salud (UHC) para 2030, lo que significa que un billón de personas gocen de este beneficio en los próximos cinco años.

La salud para todos es posible incluso con sistemas de salud que no son perfectos: los países con diferentes niveles de ingresos están progresando con los recursos que tienen", aseveró.

La víspera, personal de la OMS se reunió con representantes de organizaciones de salud y desarrollo de todo el mundo para simbolizar nuestro compromiso compartido de garantizar la salud para todos, en todas partes.

Este compromiso compartido será fundamental para avanzar e impulsar la cobertura universal de salud, en la reunión de alto nivel de Naciones Unidas que se llevará a cabo en septiembre próximo en Nueva York para analizar el tema.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016