De Veracruz al mundo
FMI ajusta pronóstico económico para México.
El informe se da a conocer al comienzo de la asamblea primaveral del FMI y el Banco Mundial (BM), que congrega en la capital estadounidense a los líderes económicos de sus 189 países miembros
Martes 09 de Abril de 2019
Por:
Foto: EFE.
.- La economía mexicana avanzará un 1.6 % en 2019 y un 1.9 % en 2020, cinco y tres décimas menos que lo proyectado hace tres meses por el Fondo Monetario Internacional (FMI), por la incertidumbre que existe sobre algunas de las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La confianza se debilitó y los bonos soberanos aumentaron en México, tras la cancelación por parte del Gobierno de un aeropuerto planificado para la capital y el retroceso en las reformas de energía y educación", indicaron los expertos en el informe Perspectivas Económicas Mundiales que el FMI presentó hoy.

El Fondo justificó su revisión a la baja de las perspectivas para México.

En su análisis, el FMI consideró "esencial" evitar el retraso de las reformas estructurales "necesarias", ya que esto crearía una incertidumbre adicional en detrimento de la inversión privada y el crecimiento del empleo

Asimismo, aseguró que mantener el plan de consolidación fiscal a mediano plazo estabilizaría la deuda pública y elevaría la confianza.

Si la inflación sigue siendo moderada y las expectativas están bien ancladas, la política monetaria puede mantenerse acomodaticia con un margen para recortar las tasas si es necesario", agregó el Fondo.

La institución multilateral ya advirtió en sus proyecciones de enero que el crecimiento de México se vería afectado debido a una menor inversión privada, justo un mes después de la llegada a la Presidencia del izquierdista López Obrador.

De hecho, el FMI recortó entonces cuatro y cinco décimas sus previsiones para 2019 y 2020.

La rebaja en el pronóstico de México, sumada al recorte para Brasil y la profundización de la crisis venezolana, lastraron el pronóstico de desarrollo para Latinoamérica, que crecerá un 1,4 % en 2019 y un 2,4 % en 2020, seis y una décima menos de lo proyectado en enero.

El informe se da a conocer al comienzo de la asamblea primaveral del FMI y el Banco Mundial (BM), que congrega en la capital estadounidense a los líderes económicos de sus 189 países miembros y que se prolongará hasta el fin de semana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016