De Veracruz al mundo
También la Cepal rebaja pronóstico de PIB para México.
Justificó el ajuste al “complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región” .
Jueves 11 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) bajó en 4 décimas su proyección de crecimiento económico para México en 2019, al ubicarla en 1.7 por ciento contra el 2.1 por ciento en que la calculó apenas en diciembre pasado. En la misma proporción aplicó un recorte para el producto interno bruto (PIB) general de América Latina y el Caribe, al estimar que crecerá sólo 1.3 por ciento y no 1.7 por ciento, como calculó originalmente.

Justificó el ajuste al “complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región” . Advirtió que el precio de los energéticos caerá 12 por ciento y 5 por ciento en de los productos básicos, cifras que, agregó todavía podrían revisarse a la baja “dado un empeoramiento mayor al esperado del nivel de actividad mundial y del comercio mundial”.

El pronóstico de 1.7 por ciento para México se mantiene por encima del 1.1 por ciento que la Cepal calculó para América del Sur, pero por debajo del 3.1 por ciento previsto para Centroamérica aunque en esta subregión también aplicó leves ajustes a la baja como consecuencia, principalmente, de que la desaceleración económica en Estados Unidos será mayor en este año, lo que afectará tanto el comercio como el envío de remesas.

América Latina y el Caribe, indicó, enfrenta como principales riesgos “una menor tasa de crecimiento global, el bajo dinamismo del comercio mundial, y las condiciones financieras que enfrentan las economías emergentes”.

Pero también destacó la guerra comercial entre Estados Unidos y China que aún no se ha resuelto y que supone un riesgo para el comercio global y la tasa de crecimiento del mundo a mediano plazo, así como a las condiciones financieras porque se generan percepciones de mayor o menor riesgo.

La Cepal explicó que la dinámica de crecimiento tiene una intensidad distinta entre países y subregiones porque responde no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada economía, sino también al comportamiento de los componentes del gasto —principalmente el consumo y la inversión—que han venido siguiendo patrones distintos en las economías del norte y del sur.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016