De Veracruz al mundo
El incendio de Notre Dame deja a París con el corazón roto.
Los parisinos se agolparon en los puentes para verlo en directo. Algunos lloraban por el monumento, cuya importancia traspasa la cristiandad.
Martes 16 de Abril de 2019
Por:
Foto: AP.
.- El corazón de París se apagó el lunes al ver cómo las llamas abrasaban su queridísima Notre Dame. La catedral celebrada por Victor Hugo, una de las más grandes de Occidente, es desde sus orígenes uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

Los parisinos se agolparon en los puentes para verlo en directo. Algunos lloraban por el monumento, cuya importancia traspasa la cristiandad.

Esta catedral milenaria, una de las más célebres de Occidente, está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y cada año recibe la visita de casi 14 millones de turistas y peregrinos.

El sentimiento de pérdida era infinito frente a las llamas que devoraban el edificio gótico de gárgolas impresionantes, cuya construcción comenzó en la Edad Media, a finales del siglo XII (se cree que en 1163), y duró dos siglos, hasta 1345.

Notre Dame acompañó desde entonces la historia de París. Sus campanas anunciaron el 24 de agosto de 1944 la liberación del yugo de los nazis y en ella se celebró, 26 años más tarde, el funeral del general-presidente y héroe de la resistencia Charles de Gaulle.

Nerval y Gautier

"Aunque Nuestra Señora es muy vieja, es posible que algún día sepulte a ese mismo París que ella ha visto nacer", escribió en 1832 Gérard de Nerval en un poema.

Un año antes Victor Hugo le dedicó la novela "Nuestra señora de París". El edificio estaba bajo amenaza de un proyecto de demolición debido a su deterioro. Él escribió la obra como un llamamiento para intentar salvarla.

El poeta Théophile Gautier contrapuso la singularidad de la catedral a las casas de la ciudad pagana.

En la construcción de la catedral participaron numerosos artistas. Su primera aguja se erigió en 1250 y se derribó cinco siglos más tarde.

Eugène Viollet-le-Duc, un arquitecto del siglo XIX que se dedicó a renovar los monumentos medievales, fue el responsable de la aguja que se vino abajo el lunes.

También Disney

El cine también se interesó por el monumento. En 1956 el director francés Jean Delannoy le dedicó una película, adaptación del clásico de Victor Hugo, con el actor Anthonuy Quinn en el papel de Quasimodo y Gina Lollobrigida en el de Esmeralda.

Walt Disney produjo la película de animación "El jorobado de Notre Dame" (1996) y el canadiense Luc Plamondon escribió la comedia musical epónima, que cosechó éxito en los países de habla francesa en 1998.

"Es la memoria de París, es un barco de piedra que surcó la historia", afirmó el historiador Fabrice d'Almeida en la televisión France 2 lamentando el terrible incendio.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016