De Veracruz al mundo
Las cifras oficiales confirman que el primer trimestre de 2019 fue el más violento de la historia.
Las entidades más violentos durante el primer trimestre de 2019 fueron Guanajuato, le sigue el Estado de México, luego Baja California, Jalisco, Chihuahua y finalmente la Ciudad de México.
Domingo 21 de Abril de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El primer trimestre del este año fue el más violento de la historia, de acuerdo con cifras oficiales. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hubo un incremento del 9.7 por ciento con respecto al mismo trimestre pero de 2018, al pasar de 6 mil 598 carpetas de investigación por homicidio doloso a 7 mil 242.

Las cifras dadas a conocer ayer coinciden con la matanza de Minatitlán, Veracruz, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó 13 las víctimas por la irrupción de un comando en una fiesta.

Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador de Veracruz, aseguró que no habrá impunidad en el ataque y se comprometió a dar con los responsables del asesinato de las 13 personas. “En el Veracruz de hoy no habrá impunidad a pesar de la política de indolencia y brazos caídos de la Fiscalía General del Estado”, afirmó.

Veracruz, sin embargo, no aparece en los primeros lugares entre los estados más violentos de México. Está en primer lugar Guanajuato, le sigue el Estado de México, luego Baja California, Jalisco, Chihuahua y finalmente la Ciudad de México.

En marzo se presentaron 2 mil 410 denuncias por asesinatos.

Los delitos que se aumentaron fueron los secuestros y las extorsiones. En el mismo periodo de 2018 las dependencias contabilizaron 243 casos de secuestro, en 2019 la cifra fue de 387. Mientras que las extorsiones pasaron de mil 384 a 2 mil 90, lo que representó un incremento de 51 por ciento.

A estas cifras se suma que el primer bimestre de 2018 se posicionó como el más sangriento de las últimas dos décadas con 4 mil 206 carpetas de investigación iniciadas por el delito de homicidio doloso, según cifras difundidas del SESNSP.

El primer bimestre registró una tasa de 3.37 asesinatos por cada cien mil habitantes en el país, una cifra mayor en comparación a la reportada en el periodo de 2017, que tuvo una tasa de 3.05, y la cual representa un aumento de casi el 11 por ciento de carpetas por homicidios.

El estado con la mayor tasa por cada cien mil habitantes del delito de homicidio doloso es Colima, con 14.08, cinco veces mayor al promedio nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016