De Veracruz al mundo
Suman 7 sismos en zona de Pinotepa Nacional; sin reporte de daños.
Este día, a las 15:15 horas ocurrió un movimiento telúrico de magnitud 5.5, el más importante de hoy, a 65 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional
Lunes 22 de Abril de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Desde las 09:21 horas de este lunes se han presentado siete sismos con magnitudes mayores a 4 en la región de Pinotepa Nacional, Oaxaca, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Este día, a las 15:15 horas ocurrió un movimiento telúrico de magnitud 5.5, el más importante de hoy, a 65 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional y que se percibió en la Ciudad de México, sin que amerita la activación de la alerta sísmica.

Autoridades de la capital mexicana señalaron que se activaron los protocolos y tras un sobrevuelo por la urbe se descartaron daños, por lo que todo volvió a la normalidad.

Posteriormente, a las 15:45 horas, se registró otro temblor de magnitud 4.7, a 75 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional; en tanto que antes, a las 13:00 horas, uno de magnitud 4.5 ocurrió a 93 kilómetros al suroeste de ese mismo municipio oaxaqueño.





También se tiene registro de otros sismos de diversas magnitudes a lo largo de este día; sin embargo, este enjambre sísmico no quiere decir que venga uno de mayor magnitud, dijo Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del SSN.

En entrevista con Notimex, explicó que los sismos que se registran en esta zona se encuentran dentro de los parámetros normales, debido al movimiento continuo de la placa de Cocos con la Norteamericana, que por ahí se encuentran.





Para el especialista, en lo que va del año en la zona de Pinotepa Nacional han ocurrido mil 400 sismos, desde magnitudes pequeñas hasta las que se presentaron este lunes.

Pidió a la población no alarmarse, pero sí a estar alerta, “ya que son recordatorios de la naturaleza de que vivimos en una zona con gran actividad sísmica y que en cualquier momento puede ocurrir uno importante”.

Dijo que puede presentarse una temporada con baja sismicidad en ciertas zonas, pero es no quiere decir que vayan a desaparecer. “Los sismos como el ocurrido hoy no son una señal de que va a ocurrir algo fuerte, no nos sirven para saber si va a ocurrir pronto o uno más fuerte; para lo que nos sirven es para prepararnos, para cuando ocurra uno de mayor intensidad”.

Este lunes no se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México, porque los niveles de amplitud de esas ondas no sobrepasaron lo que se tiene considerado en estos casos.

Por Notimex

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016