De Veracruz al mundo
Por primera vez México es el primer socio comercial de EU.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, resaltó que en los primeros 2 meses de este año México se ubicó como el socio comercial número uno de Estados Unidos al lograr un intercambio comercial de 97 mil 418 mdd
Martes 23 de Abril de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, resaltó que, por primera vez, de acuerdo a las cifras oficiales, en los primeros dos meses de este año México se ubicó como el socio comercial número uno de Estados Unidos al lograr un intercambio comercial de 97 mil 418 millones de dólares.

Se dirá, por supuesto, que parte de esto es por efecto de los aranceles o de las diferencias comerciales con China; pero lo cierto es que el comercio entre los dos países en estos dos primeros meses del año, contra todo pronóstico, creció 3.4 por ciento.

Entonces, somos el socio número uno de los Estados Unidos hoy por hoy, de acuerdo a este balance. Simplemente para ubicar en qué contexto estamos”, subrayó.

Reconoció que hoy el reto es hacer de esa relación líder comercial una mayormente productiva y de menos conflicto en otros temas como el migratorio.

Anticipó que en el caso del T-MEC o el USMCA, el pasado 18 de abril la Comisión Internacional de Comercio publicó su reporte sobre el impacto positivo del tratado.

Al tiempo que se espera que el acuerdo final sea enviado a la Cámara de Representantes estas siguientes semanas, la cual tendrá 90 días para votar por su ratificación.

Anunció que los primeros 500 millones de dólares derivados del CEO Dialogue ya fueron comunicados al Gobierno de México, como inversión inmediata de empresas norteamericanas en nuestro país.

INICIATIVA MERIDA


El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció que existe la intención del Gobierno de México de “reorientar” la Iniciativa Mérida establecida en 2008 por los presidentes George Bush y Felipe Calderón, que tuvo como objetivo brindar asistencia técnica y económica a México para combatir a los grupos del narcotráfico que operan en la región de Centroamérica.

Hemos estado participando junto con la Secretaría de Seguridad en ese tema y lo que se quiere es una reorientación de la Iniciativa, no es eliminarla, pero sí es cambiar los énfasis en la orientación que tiene”, señaló.

Reconoció que modificar los acuerdos requiere la aprobación de los congresos de ambos países, aunque desde ahora dijo, la intención es que los recursos que se aporten funciones para fines de impulso al desarrollo de la región.

Nosotros tenemos un enfoque distinto sobre muchas de las acciones de seguridad, no voy a ser repetitivo, ya lo ha presentado el gobierno de la República y eso mismo queremos, que entonces los recursos disponibles, en todo caso, se apliquen para esas prioridades”, sostuvo

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016