De Veracruz al mundo
En mayo se anunciará salario mínimo para empleadas domésticas.
Consideró que con una “buena campaña de divulgación veo todas las condiciones para que en efecto se respeten los salarios que se otorgan en muchos lugares que van de 300, 500 hasta 700 pesos y pagar la seguridad social”.
Jueves 25 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) presentará en mayo la remuneración mínima para las trabajadoras del hogar. Buscará que el monto sea equilibrado, que no inhiba la generación de empleo ni estimule la informalidad, cubra la seguridad social y “a la vez de dignificar esta actividad permita que los empleadores puedan cubrir sin mayor dificultad ese salario”.

En el Foro Consultivo Hacia la fijación del salario mínimo de las trabajadoras del hogar, el presidente de la Conasami, Andrés Peñaloza Méndez, dijo que el 67 por ciento de los hogares que contratan trabajo en el hogar tienen solvencia económica, “ingresos incluso superiores a los siete salarios mínimos”, y en términos de escolaridad tienen estudios de nivel superior y posgrado.

Consideró que con una “buena campaña de divulgación veo todas las condiciones para que en efecto se respeten los salarios que se otorgan en muchos lugares que van de 300, 500 hasta 700 pesos y pagar la seguridad social”.

Sin embargo, continuó, también se debe aclarar que 40 por ciento de las trabajadoras del hogar ganan el salario mínimo, 102 pesos con 68 centavos, y de ese universo, más de 800 mil reciben menos del mínimo.

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dijo que la propuesta de fijar el salario mínimo profesional para las personas trabajadoras del hogar “es un acto de justicia y un detonante del cambio cultural que debemos asumir en esta nueva época”.

Añadió que “pasa por erradicar las múltiples discriminaciones que hoy violan los derechos laborales” de quienes se dedican a esta ocupación que en 91 por ciento son mujeres.

Expuso que las característica del trabajo en el hogar remunerado han sido las condiciones de precariedad e inestabilidad mismas que se reflejan en las inexistencias de contratos, bajo salarios, exhaustivos e indefinidos horarios trabajo y las pocas o nulas prestaciones a las que tienen acceso”.

Agregó que la normatividad todavía vigente “mantienen algunas de estas indeseables condiciones. La Ley Federal del Trabajo señala que hasta 50 por ciento del pago puede ser en especie”.

Gasman indicó que la situación de las mujeres que se dedican a esta actividad “es peor” debido a su condición de género. “Los datos no mienten, 80 por ciento de las trabajadoras del hogar ganan hasta dos salarios mínimos, mientras que en el caso de los hombres 50 pro ciento”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016