De Veracruz al mundo
Veracruz donde hay más criaderos de gallos de pelea en todo el País; es una diversión sangrienta y muchas veces en manos de mafiosos.
Insisten “galleros” en presentarse como hermanas de la caridad y ser promotores de una “diversión sana”, no estar involucrados en actividades ilícitas, y que sus sangrientos espectáculos donde dos gallos pelean a muerte y se destrozan con los espolones que les son atados a las patas
Sábado 27 de Abril de 2019
Por:
.- Insisten “galleros” en presentarse como hermanas de la caridad y ser promotores de una “diversión sana”, no estar involucrados en actividades ilícitas, y que sus sangrientos espectáculos donde dos gallos pelean a muerte y se destrozan con los espolones que les son atados a las patas, son "disfrutados" en “un ambiente familiar en donde va el ama de casa, los hijos, la novia, la esposa, porque no hay venta de alcohol ni cruce de apuestas”, según sueña Salvador Castilla, quien dice ser representante de una agrupación denominada “Tradiciones Unidas por México”. Seguramente el señor Castilla piensa que muchos mexicanos viven en otro mundo y no saben nada de lo que ocurre si no en todos, sí en muchos palenques que se organizan en ferias y espectáculos dizque “tradicionales”. Seguramente el señor Castilla ignora o finge ignorar que jefes mafiosos por los cuales hay jugosas recompensas no solo en México sino en la Unión Americana, tienen entre sus cuestionables gustos las peleas de gallos y gastan verdaderas fortunas apostando en esos palenques, en donde son muy comunes las reyertas, las balaceras cuando no quedan conformes los que apostaron y perdieron, o alegan trampas. Tan solo en Veracruz cada año se realizan unas 100 mil peleas de gallos, y como si todo mundo se creyera sus cuentos, señala que “en los palenques mayores donde se realzan apuestas, están regulados por la Ley Federal de juegos y Sorteos. Y Veracruz, para acabar pronto, también es el mayor productor de aves de combate en México y a nivel mundial, con un promedio de 1.5 millones de gallos, con un costo aproximado de 2 mil 250 millones de pesos. Sí es verdad su crianza y alimentación ayuda a otras personas, como los que venden alimentos para estos animales, pues se compran 16 mil 425 toneladas de alimento al año y ello representa un costo de 156 millones 300 mil pesos, y también ganan buen dinero los que producen y comercializan las navajas que atan a los animales para sus peleas, de las cuales se adquieren 250 mil navajas por 27 millones de pesos. Y por todo ello en la entidad se invierten 305 millones 773 mil pesos. Claro, los primeros en protestar son quienes obtienen esas ganancias, pero no quiere decir que esta sea una industria que no puede frenarse, porque los que ganan mucho más son esos galleros, y obviamente, quienes los utilizan para su “sana diversión”, que muchas veces termina en tragedia…

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016