De Veracruz al mundo
Ya no quieren llegar a EU, ahora esperan permisos de trabajo en México.
Ellos pasan los días aburriéndose, sin respuestas de las autoridades, usando baños hacinados y sucios, y sin comida suficiente.
Domingo 28 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Miles de migrantes que huyen de guerras o de la pobreza en Nigeria, Camerún, Bangladesh, Haití y Cuba han atravesado mares, montañas y selvas de Sudamérica hasta llegar a Centroamérica, para luego terminar aquí: la húmeda ciudad mexicana de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala.

Más de 1.500 de ellos pasan semanas _o meses_ en un parque con enormes ceibas y vides, aguardando visas de tránsito que parecen nunca llegar, como en una versión mexicana de la película "Casablanca". Algunas personas dicen que han perdido las esperanzas de llegar a Estados Unidos y sólo quieren documentos que les permitan trabajar en México, pero en el norte, donde los salarios son más altos. El gobierno no está preparado para darles eso, así que los mantiene allí, esperando. Quizás para concederles asilo, quizás la residencia.

Ellos pasan los días aburriéndose, sin respuestas de las autoridades, usando baños hacinados y sucios, y sin comida suficiente. Quienes todavía tienen dinero a veces se escapan de los refugios saltando una pared y compran lo que quieren comer y lo cocinan al aire libre. Los migrantes de diversos países parecen preferir el sabor del arroz y las lentejas en lugar de las tortillas, el frijol y los huevos que les dan las autoridades mexicanas.

Maureen Meyer, directora para México y derechos de los migrantes en la Oficina de Washington para Latinoamérica, dijo que la voz se corrió rápidamente a través de las redes internacionales de contrabando de que México se había vuelto más tolerante con los migrantes. La atención hacia las grandes caravanas que avanzaron rumbo al norte hacia Estados Unidos el año pasado, combinada con la agilización del proceso mexicano para entregar visas humanitarias en enero, parecieron ser un tapete de bienvenida a nivel mundial. Al mismo tiempo, a los migrantes se les dificultó más llegar a Europa desde Asia o África.

Ahora el gobierno mexicano está tratando de manejar mejor los flujos de migrantes _y quizás incluso limitar las visas de tránsito_ ante la presión del presidente Donald Trump para frenar la migración a Estados Unidos.

"(Las autoridades mexicanas) no captaron completamente (la magnitud) del hecho de enviar un mensaje de ser un país más abierto", dijo Meyer. "Obviamente es una situación muy difícil" para México.

El retraso en el proceso de admisión de migrantes en la frontera del sur de México también parece, en parte, ser resultado de recortes presupuestarios, así como de la capacidad limitada del país para manejar grandes cantidades de migrantes, especialmente de lugares distantes, algunos de los cuales carecen de la infraestructura necesaria para hacer frente a las repatriaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016