De Veracruz al mundo
¿Estás por estudiar una carrera? Conoce cuáles son las mejor y peor pagadas en México.
“Cada año, más mexicanos se gradúan de la universidad”, de acuerdo con el IMCO, por lo que se vuelve crucial saber qué carreras son una mejor inversión.
Jueves 02 de Mayo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Las licenciaturas en técnicas audiovisuales y producción de medios, música y artes escénicas, así como las de terapia y rehabilitación fueron consideradas como las de peor inversión del catálogo de estudios universitarios por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO).

De acuerdo con un análisis hecho en conjunto con el portal ComparaCarreras.org, el Instituto afirmó que para la juventud mexicana “aún es rentable” estudiar la universidad, pero recomendó conocer las puntuaciones de las carreras para tomar una decisión.

Por ejemplo, las licenciaturas consideradas como una excelente inversión son: electrónica y automatización, contabilidad y fiscalización y ciencias de la educación; siendo la primera la mejor pagada con un salario promedio de 15 mil 109 pesos y, de estudiarse en una universidad privada la inversión se recuperaría en 42 meses.

En cambio, las carreras en música y artes escénicas que podrían percibir solo 8 mil 385 pesos y tardarían hasta 67 meses en recuperar la inversión puesta, en caso de hacerlo en una universidad privada.

El ingreso de quien se dedique a la contabilidad y fiscalización se situó en los 13 mil 357 pesos, en tanto que de quienes ingresen a ciencias de la educación estarían obteniendo hasta 11 mil 277 pesos.

En contraparte, las licenciaturas menor pagadas no superan el techo bajo de los 9 mil pesos, por ejemplo las de técnicas audiovisuales y producción de medios consideran que quienes las estudien recibirían 8 mil 973 pesos; o las de terapia y rehabilitación el salario promedio ronda los 8 mil 639 pesos y la inversión se vería recuperada en 84 meses.

“Cada año, más mexicanos se gradúan de la universidad”, citó el IMCO y afirmó que en 2018 una persona con licenciatura pasó de ganar, en promedio, un 88 por ciento más que un bachiller en 2008, a 72 por ciento más.

Sin embargo, alguien que estudia la universidad tiene 50 por ciento menos de probabilidad de terminar empleada en el sector informal, que alguien que sólo estudió el bachillerato.

“Para mejorar los beneficios económicos de la educación superior es necesario publicar estadísticas de egresados y fortalecer la vinculación entre las instituciones educativas y el sector productivo”, recalcó el IMCO.

Frente a la política del Gobierno actual enfocada en la educación superior, el Instituto indicó que “concentrar los recursos públicos en el nivel universitario beneficia solo a unos pocos”, pues de cada 100 estudiantes que entran a primaria, sólo 53 terminan la educación básica y pueden aspirar a ingresar a educación superior.

Por lo que recomendó priorizar la inversión en las etapas escolares iniciales como el preescolar y bachillerato.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016