De Veracruz al mundo
Plantea Concamin crecimiento sexenal de seis por ciento.
Tras su participación en la presentación de la Política Industrial integrada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), Cervantes Díaz indicó que si se tienen las condiciones de política industrial en el país sí hay posibilidades de alcanzar metas de crecimiento por arriba de lo que prevé la administración.
Lunes 06 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó que existe la posibilidad de que el siguiente año la economía del país crezca a una tasa de cinco por ciento, y con ello, el promedio sexenal se ubique en un rango de seis por ciento, siempre y cuando se implemente una política industrial que promueva la inversión, la participación de la Banca de Desarrollo en proyectos de infraestructura, que los trabajos rurales se hagan con insumos nacionales, entre otros.

“Estamos por encima de la ambición del presidente. Siempre el primer año de gobierno, en lo que se ajustan y se acomodan no hay crecimiento, siempre será a partir del segundo y nosotros a partir del segundo año considerando nuestra propuesta de política industrial, tenemos todas las bondades para crecer al cinco por ciento anual y al promedio sexenal sea de seis por ciento", aseguró.

Tras su participación en la presentación de la Política Industrial integrada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), Cervantes Díaz indicó que si se tienen las condiciones de política industrial en el país sí hay posibilidades de alcanzar metas de crecimiento por arriba de lo que prevé la administración.

“Estamos dinámicos aprovechando las mesas de trabajo en los foros (del PND) y ahorita, en este mes que nos queda lo haremos con la Cámara de Diputados en el plan, para que tengamos políticas públicas acordes que impulsen al sector industrial”, destacó.

En conferencia, José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), precisó que para lograr esto será necesario que la inversión pública y privada como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) sea de 30 por ciento, ya que actualmente está se encuentra en un promedio de 22.1 por ciento.

El director del IDIC agregó que también se tendrá que elevar la participación de la Banca de Desarrollo en la construcción de los proyectos de infraestructura prioritarios por parte del gobierno, tal como el Tren Maya, el corredor Transítsmico y la construcción de caminos rurales.

Indicó que con esto, la participación de la Banca de Desarrollo como proporción al PIB será de 4 por ciento, ya que actualmente solo es de 0.5 por ciento.

La propuesta de la Concamin son 22 apartados entre los cuales se incluye que la construcción de los caminos rurales sea con 100 por ciento de insumos nacionales y además los trabajadores de los mismos sean de las poblaciones cercanas con el fin de impulsar la creación de empleos.

También plantea que se combata la competencia desleal en las obras de infraestructura pública, que haya transparencia en los beneficios fiscales a la maquila e institucionalizar la política pública de fomento a la productividad, competitividad y desarrollo industrial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016