De Veracruz al mundo
De enero a marzo aumenta 6.42% cobro de comisiones bancarias.
Los siete bancos de mayor tamaño en el sistema son, en ese orden, BBVA Bancomer, Banorte, Banamex, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa, de los cuales los últimos tres reportaron una reducción en el cobro de comisiones en el periodo de referencia, de acuerdo con la información de la CNBV.
Miércoles 08 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las comisiones netas cobradas a los usuarios por los siete bancos de mayor tamaño que operan en el país sumaron 19 mil 110 millones de pesos entre enero y marzo pasados, cantidad superior en 6.42 por ciento a las del mismo periodo de 2018, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Los siete bancos de mayor tamaño en el sistema son, en ese orden, BBVA Bancomer, Banorte, Banamex, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa, de los cuales los últimos tres reportaron una reducción en el cobro de comisiones en el periodo de referencia, de acuerdo con la información de la CNBV.

Las comisiones netas es la diferencia entre el cobre de comisiones de los bancos y las que pagaron.

BBVA Bancomer, el banco de mayor tamaño del sistema financiero ingresó por el concepto de comisiones y tarifas cobradas seis mil 826.8 millones de pesos en el primer trimestre de 2019, cuando en el mismo lapso de 2018 la cifra fue de seis mil 568.7 millones de pesos, variación que representa un aumento de 3.92 por ciento.

Banorte, tuvo ingresos por comisiones de tres mil 292.2 millones de pesos, cuando entre enero y marzo de 2018 el monto era de tres mil 39.5 millones de pesos, un incremento de 8.31 por ciento.

Banamex, institución que por el mismo concepto cobró en el primer trimestre del año dos mil 891.9 millones de pesos, cuando en el mismo periodo de 2018 la la cifra fue de dos mil 481.8millones de pesos, un aumento de 16.52 por ciento.

Por su parte, Santander tuvo un aumento de 9.67 por ciento, ya que a marzo de 2019 reportó un ingreso por comisiones de tres mil 343.8 millones de pesos, cuando a marzo de 2018 la cifra fue de tres mil 48.9 millones de pesos.

Contrario es el caso de HSBC, banco que entre enero y marzo de este 2019 cobró mil 707.2 millones de pesos, mientras que en 2018 la cifra fue de mil 725.9 millones de pesos, un reducción de 1.08 por ciento.

La otra institución que tuvo una baja en sus cobros de comisiones es Soctiabank, cuyo monto en el primer trimestre del año fue de 573.2 millones de pesos,una reducción de 4.11 por ciento en comparación al mismo lapso de 2018, cuando la cifra fue de 597.8 millones de pesos.

Inbursa reportó que a marzo de 2019 cobró 474.9 millones de pesos, una reducción de 3.7 por ciento en comparación con los 493.5 millones de pesos cobrados en el mismo periodo del año pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016