De Veracruz al mundo
50% de mexicanos que compran por Internet participará en el Hot Sale 2019.
La campaña de ventas en línea Hot Sale se realiza en México por sexto año consecutivo y, según la AMVO, se ha convertido en la más importante en el comercio electrónico.
Jueves 16 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La mitad de los mexicanos que ya realizan sus compras por Internet planea participar en la campaña Hot Sale 2019 y de ellos cuatro de cada 10 prevé desembolsar más de 5 mil pesos, informó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).”Sólo un 5 por ciento dijo que destinará menos de mil pesos en sus compras”, destacó.

La campaña de ventas en línea Hot Sale se realiza en México por sexto año consecutivo y, según la AMVO, se ha convertido en la más importante en el comercio electrónico. En este año se realizará del lunes 27 al viernes 31 de mayo y hasta ahora 360 empresas de distinto rubros se han registrado para participar, entre supermercados, tiendas departamentales, aerolíneas, compañías de autobuses y turísticas, restaurantes, mueblerías, zapaterías, tiendas de electrónicos, telefonía celular, ropa, para mascotas, bancos y marcas de lujo, entre otros rubros (https://www.hotsale.com.mx/.

Una encuesta de la organización indica que la mayoría de los consumidores en línea llega a planear sus compras hasta con un mes de antelación y esperan encontrar descuentos de 40 a 70 por ciento, así como entregas gratis y meses sin intereses. “Por el lado de la seguridad —un factor elemental para los compradores—, ocho de cada diez considera que las transacciones son seguras”, sostuvo la asociación.

El reporte Intención de Compra durante Hot Sale 2019 que realizó la AMVO señala que la mayoría de los productos que planean adquirir los consumidores mexicanos son artículos de moda, electrónicos y viajes, principalmente. En menor proporción también comprarán artículos para bebés y niños, mascotas “y hasta programas educativos”, indicó.

“Un 65 por ciento experimenta lo que se ha llamado boomerooming, referido que los consumidores en línea buscan y comparan precios por internet, luego visitan la tienda física para conocer el producto y finalmente adquirirlo por internet”, detalló.

Agregó que para esta ocasión los consumidores planean “nuevos métodos de entrega” ya que 4 de cada 10 prefiere click & collect, es decir buscar y comprar en internet pero recoger la compra directamente en la tienda, mientras que 3 de cada 10 prefiere pago contra entrega (buscar y apartar por internet pero pagar hasta recibir el pedido).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016