De Veracruz al mundo
Eliminación de aranceles abre puerta para ratificar el T-MEC: Seade Kuri.
En conferencia de prensa, celebrada vía remota desde Washington, Seade Kuri explicó que si bien son dos temas formalmente desligados, el gobierno de México confía en que este arreglo “satisfactorio y fuerte” para los tres países, tendrá un impacto favorable en la dinámica del T-MEC.
Viernes 17 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El acuerdo alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá para que la Unión Americana levantara los aranceles al aluminio y acero, abre la puerta para la ratificación del acuerdo comercial entre las tres naciones T-MEC, indicó el subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Jesús Seade Kuri.

En conferencia de prensa, celebrada vía remota desde Washington, Seade Kuri explicó que si bien son dos temas formalmente desligados, el gobierno de México confía en que este arreglo “satisfactorio y fuerte” para los tres países, tendrá un impacto favorable en la dinámica del T-MEC.

Asimismo refirió que ello es una señal de disposición de la administración del presidente estadunidense, Donald Trump para trabajar de forma cercana con México.

Asimismo aspira que el acuerdo que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); será ratificado en Estados Unidos antes del verano. Lo anterior toda vez que comenzará el receso legislativo y en contrataste con los calendarios del Congreso de la Unión de la República mexicana, los tiempos parlamentarios estadunidense son más duros y es poco común que se organicen periodos extraordinarios para revisar un tema.

Detalló que con el acero se eliminaron los aranceles al aluminio y acero mexicanos "enteritos", asimismo tampoco los reemplazó algún tipo de cuota, sin embargo México adoptó un compromiso de tomar medidas para evitar la triangulación de metal que provenga de otros países; "puede ser China, puede ser Corea", especificó.

En paralelo, Seade Kuri, espera que el “excelente espíritu” logrado en materia de conversaciones; se extienda al tema de los aranceles del 17.5 por ciento al tomate mexicano impuesto por Estados Unidos. Detalló, sin embargo que las negociaciones de este artículo no es de gobierno, sino de la administración estadunidense con los productores de nuestro país.

Advirtió, no obstante que a los productores les están imponiendo compromisos "verdaderamente leoninos... radicales, terribles e inaceptables".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
17:27:00 - Continúan bloqueos carreteros en Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016