De Veracruz al mundo
Hacienda analiza nuevo esquema tributario para Facebook, Netflix, Spotify y otras empresas.
La Secretaría de Hacienda y el SAT firmaron hoy un acuerdo de colaboración con representantes de ocho plataformas digitales que ofrecen servicios de transporte urbano y entrega de alimentos, con el cual se verán beneficiados alrededor de 800 mil conductores.
Lunes 20 de Mayo de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- A partir de junio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá el 8 por ciento de IVA y entre 3 y 9 por ciento de ISR a los socios de las plataformas tecnológicas de transporte y alimentos, como Uber, Cabify y Rappi, además de que analiza un nuevo esquema de cumplimiento tributario para empresas como Facebook, Netflix, Spotify y Airbnb.

La Secretaría de Hacienda y el SAT firmaron hoy un acuerdo de colaboración con representantes de ocho plataformas digitales que ofrecen servicios de transporte urbano y entrega de alimentos, con el cual se verán beneficiados alrededor de 800 mil conductores. Se trata de Uber, Cabify, Beat, Bolt, Cornershop, Rappi, Uber Eats y Sin delantal.

El acuerdo, explicó el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, tiene por objetivo que los impuestos generados por esas actividades sean retenidos y enterados al SAT por la plataforma, lo que -dijo- facilitará el cumplimiento tributario para los usuarios. Anteriormente, los socios de las plataformas digitales pagaban sus impuestos de manera individual.

“Es el primer (sector) con el que estamos trabajando. Hay otros con los que también nos estamos acercando; por ejemplo, Airbnb, a través de las cuales se rentan departamentos, sería la parte ligada al turismo. Hay otras que están ligadas a los contenidos de entretenimiento como Netflix y Spotify y, finalmente, hay otras que están relacionadas a los servicios de redes sociales como Facebook”.

“Cada uno de ellos tiene una estrategia de retención de impuestos distinta, algunas más complejas que otras, en algunas se ha avanzado (…) nosotros estamos trabajando con cada una de ellas”.

El programa de simplificación administrativa no representa carga fiscal nueva o adicional, aseguró Herrera, quien dijo que su objetivo es facilitar el cumplimiento tributario y que de manera directa las plataformas retengan y enteren al SAT el IVA e ISR causado.

Los socios de estas plataformas podrán tener acceso a créditos personales y de vivienda, incluso a servicios del IMSS, aunque serán los choferes quienes asuman el costo de seguridad social.

“Estamos probando una forma adecuada de fiscalizar algo que nos resulta complejo de nuestra actual estructura tributaria”, Comentó la jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat.

Por: Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016