De Veracruz al mundo
Se automatizará 30% de los empleos para 2030: Unesco.
En la Conferencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial en la Educación, celebrada en Pekín, China, el pasado 16 de mayo, advierte que la penetración de la IA se acompaña de una creciente demanda de respuesta de todo el sistema a la automatización y el desempleo que desencadena y al crecimiento de nuevas ocupaciones, lo que interpela a la educación.
Domingo 26 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Debido a que el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) en la educación genera tanto beneficios como riesgos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala que los sistemas educativos deberán reinventarse para garantizar que las futuras generaciones puedan desarrollar las habilidades que demandará el mercado laboral, pues estima que a escala global al menos 30 por ciento de los empleos podría automatizarse para 2030, lo que impactaría a 375 millones de trabajadores en el mundo.


Además advierte que la penetración de la IA en la educación conlleva preocupaciones sobre equidad, ética y protección de la privacidad. Considera que la generación de políticas públicas es fundamental para evitar que el despliegue de la IA en la educación exacerbe las divisiones digitales, profundice las desigualdades de aprendizaje existentes y acelere la proliferación del sesgo de género en las aplicaciones de la IA, a lo que suman el riesgo de un mal uso de los datos personales de los alumnos con fines comerciales e indebidos.

En la Conferencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial en la Educación, celebrada en Pekín, China, el pasado 16 de mayo, advierte que la penetración de la IA se acompaña de una creciente demanda de respuesta de todo el sistema a la automatización y el desempleo que desencadena y al crecimiento de nuevas ocupaciones, lo que interpela a la educación.

En el encuentro, que se realizó con el lema Planificar la educación en la era de la IA: un paso más hacia adelante, reunió a más de 300 especialistas de 105 países quienes debatieron la implementación de estrategias relativas a la IA en la educación. Entre los temas prioritarios que se abordaron fue cómo la IA puede mejorar los resultados del aprendizaje.

La Unesco destacó que se enfrentan retos enormes, pues a escala mundial hay 262 millones de niños y jóvenes que no asisten a la escuela y una población analfabeta de 617 millones. Sólo en el África subsahariana, se estima que menos de 40 por ciento de las niñas completan nueve años de educación, por lo que estimó que lograr la ambiciosa agenda de Educación 2030 requerirá desbloquear todos los recursos potenciales, particularmente el potencial de las tecnologías de vanguardia

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:44 - Toman empleados instalaciones de la SIOP para denunciar desplazamiento sistemático de personal sindicalizado
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016