Citibanamex prevé un alza a tasa de desempleo; espera reporte BdeM. | ||||
En su perspectiva semanal, el banco refirió que este miercoles, el mercado se mantendrá a la espera de dicho reporte, y esperan que se tenga una discusión más amplia sobre el dinamismo en el crecimiento de la economía, ya que, según el banco central, se mantiene una postura de desarrollo moderado. | ||||
Lunes 27 de Mayo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En su perspectiva semanal, el banco refirió que este miercoles, el mercado se mantendrá a la espera de dicho reporte, y esperan que se tenga una discusión más amplia sobre el dinamismo en el crecimiento de la economía, ya que, según el banco central, se mantiene una postura de desarrollo moderado. “Anticipamos mayor detalle respecto a la sorpresa al alza de la inflación en abril y sus implicaciones para la trayectoria futura, especialmente en el componente de la inflación subyacente”, explicó la entidad. Sobre la minuta de la reunión de política monetaria que será dada a conocer el jueves por el BdeM, la institución financiera puntualizó que ante las recientes cifras que demuestran un menor dinamismo en el crecimiento y que los riesgos altos para la inflación son evidentes, esperan leer, si en esta minuta persiste un voto disidente sobre el tono del comunicado. Esto, luego que en el último comunicado de Política Monetaria, Gerardo Esquivel, subgobernador del banco central, difirió del tono restrictivo del organismo. Citibanamex también prevé que en abril, la tasa de desempleo de la Población Económicamente Activa (PEA) tenga un ligero despunte y pase de un 3.25 por ciento en marzo a 3.48 por ciento, con cifras sin desestacionalizar. Esto, como resultado del efecto estacional de la Semana Santa. En un reporte, la institución financiera indicó que ya con series desestacionalizadas, esperan que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publique que la tasa de desempleo tenga un alza de 3.63 por ciento en abril, desde un anterior, en marzo de 3.56 por ciento, como consecuencia de la desaceleración en la creación de empleos formales. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |