Derecho a jugar, garantía más vulnerada en menores: especialistas. | ||||
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Save the Children, la Asociación Internacional de Ludotecas, Fundación México Juega, entre otras señalaron que jugar ayuda a los menores a lograr una convivencia sana, solidaria, promueve el desarrollo cognitivo y psicomotriz, además de la superación de episodios traumáticos. | ||||
Martes 28 de Mayo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Save the Children, la Asociación Internacional de Ludotecas, Fundación México Juega, entre otras señalaron que jugar ayuda a los menores a lograr una convivencia sana, solidaria, promueve el desarrollo cognitivo y psicomotriz, además de la superación de episodios traumáticos. Resaltaron que al ser una de las primeras interacciones humanas, el juego puede resultar una herramienta “ideal para preparar a niñas y niños a vivir y convivir sin violencia, y a construir paz. Les permite desarrollar habilidades para ser felices junto a otros” menores. Además, “el juego tiene un rol terapéutico para aquellos que viven mayor vulnerabilidad como víctimas de violencia o migrantes”, expusieron en el Primer Foro Jugar es un Derecho 2019. Las organizaciones señalaron que en una consulta realizada a niños y niñas de 1 a 6 años de edad, entre los motivos de felicidad que expresaron con más frecuencia es la posibilidad del juego y esparcimiento, en tanto que las causas de tristeza fueron las restricciones a estas prácticas y a los juguetes. En la declaratoria “Jugar es un derecho”, manifestaron que existen diversos factores que privan la posibilidad del juego como la pobreza y la violencia. Según datos de Unicef el 24 por ciento de niñas y niños tiene solamente un juguete. Indicaron que en México se registran en promedio casi 4 niñas, niños o adolescentes asesinados al día. Otro de los peligros de jugar en la calle, señalaron, son el tráfico vehicular y la contaminación ambiental. En el país, “los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte” en niñas y niños de 5 a 14 años; en tanto que se estima cada año mueren alrededor de mil 680 menores de 5 años por enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire. Las organizaciones acusaron que no existen espacios suficientes como parques y jardines para que los menores jueguen, y los que existen “no son seguros, y están planeados y monopolizados por los adultos para sus actividades recreacionales”. Demandaron al Estado mexicano integrar el juego como herramienta para la promoción de la educación para la paz, la protección especial y la restitución de derechos en el Programa Nacional de Cultura de Paz y Prevención Social del Delito para la Reconstrucción del Tejido Social establecido en la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo 2029-2024. De igual manera, integrar al juego para el desarrollo integral dentro del Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y que México impulse ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 28 de Mayo como el Día Internacional del Juego, con el objetivo de alentar la adopción de medidas para promover, proteger y garantizar este derecho. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |