Proximidad social debe ser eje fundamental de la GN: expertos. | ||||
Dada la decisión del gobierno federal de crear una Guardia Nacional que a pesar de poseer dimensiones y la disciplina de un Ejército, se dijo, es una corporación de carácter civil, los ponentes advirtieron que el proyecto del ejecutivo debe responder a los valores e interés de las comunidades que protegen para alcanzar el éxito. | ||||
Jueves 30 de Mayo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Dada la decisión del gobierno federal de crear una Guardia Nacional que a pesar de poseer dimensiones y la disciplina de un Ejército, se dijo, es una corporación de carácter civil, los ponentes advirtieron que el proyecto del ejecutivo debe responder a los valores e interés de las comunidades que protegen para alcanzar el éxito. Durante el congreso con sede en la Universidad La Salle campus Nezahualcóyotl participan entre otros, Francesc Guillén del Departamento del Interior de Cataluña, Robson Rodríguez da Silva de la Universidad de Río de Janeiro y Franz Vanderschueren, quien es doctor en Sociología de la Universidad La Sorbonne de París, y fue coordinador general del programa de las Naciones Unidas “Ciudades más seguras”, quienes coincidieron en que la proximidad social debe ser eje fundamental en la construcción y objetivos del nuevo cuerpo de seguridad nacional. Durante su discurso, el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, aseguró que una poderosa Policía Nacional es indispensable para combatir las estructuras delictivas que rebasan los espacios y facultades de los municipios, sin embargo, solicitó claridad estratégica. Advirtió que por ningún motivo se puede acompañar una iniciativa que en la práctica reviva la vieja pretensión de combatir la violencia criminal con la violencia del Estado. De igual forma, señaló, la pacificación y reducción de la delincuencia en las colonias y cuadras es una tarea que más que fuerza reclama proximidad, prevención y trabajo sistemático de las policías municipales para estar en estrecho contacto con la población. Puso como ejemplo el trabajo que se viene procurando en Nezahualcóyotl, pues afirmó la paz no la da la autoridad, sino que se logra con la participación organizada de los ciudadanos de la mano de las instituciones. Por otra parte, Carlos Guajardo, investigador de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, advirtió que la formación de la Guardia Nacional no sólo debe incluir aspectos táctico-operativos, sino metodologías de interacción, resolución de conflictos, negociación e incluso primeros auxilios, dado que cualquier policía representa un servicio a la comunidad. Y ello "no quiere decir que el aplicar la ley no sea el rol de la Policía, es parte de, pero es un medio para cumplir con el rol superior que tiene que ver con el mantenimiento de valores que nos permiten la cohesión social. Para el especialista, la policía, si bien tiene como parte de su trabajo el orden público y la paz social, no es su rol exclusivo”. En ese sentido, Luis García, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, reconoció los alcances en materia de proximidad social por parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl. Valoró las aportaciones del modelo de Proximidad Social del municipio, pues resaltó es indispensable que los tres niveles de gobierno; federal, estatal y local se involucren para en conjunto, coordinar las acciones que permitan construir la paz social junto a la población. El Tercer Congreso Internacional de Seguridad “La Proximidad Social en los tiempos de la Guardia Nacional” concluirá el viernes 31 de mayo y se prevé que los resultados del mismo lleguen a manos del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, en un afán de sumar al mejoramiento de la seguridad en el país. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |