De Veracruz al mundo
Plan de rescate de Pemex, no resuelve crisis: BdM.
Las minutas son el recuento de la discusión que tuvieron a mediados de mayo los integrantes de Banco de México, pero se dieron a conocer un día después de que este ente redujera el pronóstico de crecimiento económico para 2019, por cuarta vez consecutiva.
Jueves 30 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las medidas del gobierno federal para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), como el reducir la carga fiscal y refinanciar su deuda, van en la dirección correcta, pero “no resuelven el problema de fondo”, consideran la mayoría de integrantes de la Junta de Gobierno de Banco de México.

En las minutas sobre la decisión de política monetaria del pasado 16 de mayo --cuando se decidió mantener sin cambios la tasa de interés-- la petrolera, la presión que ejerce sobre las finanzas públicas su nota crediticia, la carencia de un plan de negocios e incluso un cuestionamiento sobre por qué invertir en refinación –a través de Dos Bocas— si la producción y extracción son más rentables, ocuparon un espacio importante en el cónclave del organismo.

Las minutas son el recuento de la discusión que tuvieron a mediados de mayo los integrantes de Banco de México, pero se dieron a conocer un día después de que este ente redujera el pronóstico de crecimiento económico para 2019, por cuarta vez consecutiva.

En este contexto, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno puso énfasis en que es necesario que cumplan las metas fiscales del Paquete Económico para 2019, así como “fortalecer el Estado de derecho, abatir la corrupción y combatir la inseguridad”.

Sin embargo, se discutió que “ha aumentado la preocupación de que se presente un faltante de ingresos públicos debido, principalmente, a menores ingresos petroleros”, tal como lo confirmó el Reporte de Finanzas Públicas que más tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público difundió.

“Es preocupante la disminución persistente en la producción petrolera, que ha propiciado ingresos petroleros menores a los programados, restando margen de maniobra al gobierno federal para implementar sus proyectos prioritarios y alcanzar sus metas fiscales para 2019 y 2020”, salió a relucir en la discusión de política monetaria.

Además de que también podría haber un decremento en los ingresos porque deban ir a deuda pública, la cual subraya el texto, incluso podría aumentar más durante el resto del año en función del comportamiento del riesgo en la nota soberana de México.

De acuerdo con la relatoría, el subgobernador Gerardo Esquivel, respaldó la decisión de mantener la política monetaria –con una tasa de referencia en 8.25 por ciento-- pero no coincidió con el tono del organismo.

Indicó que pese a que la inflación durante 2019 es más baja que el año pasado, las primas de riesgo inflacionario han ido en aumento y en ello puede estar vinculado no a los datos, sino al discurso restrictivo del Banco de México.

Esquivel, que antes de integrarse al Banco de México acompañó la propuesta económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que el incremento al salario mínimo sea un riesgo al aza para la inflación, como se ha relejado en la postura oficial, y como se ha mantenido en el discurso del mercado.

“A cinco meses de dicho aumento, no existe ninguna evidencia convincente de que esto esté ocurriendo en la realidad”, sostuvo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016