De Veracruz al mundo
Rebasa el dólar los 20 pesos por amenaza de Trump.
El peso inició la jornada en caída libre frente al dólar, ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos importados de México, en caso de no resolver el problema migratorio
Viernes 31 de Mayo de 2019
Por: Proceso
Ciudad de México.- El peso inició la jornada en caída libre frente al dólar, ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos importados de México, en caso de no resolver el problema migratorio.

En sucursales bancarias el billete verde se cotiza en niveles superiores a los 20 pesos, cuando ayer antes del anuncio de Trump se ofertaba alrededor de las 19.50 unidades.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, la reacción del mercado es negativa por varios motivos:

De entrada, el anuncio de que se impondrán aranceles a México implica un grave riesgo a la baja para el crecimiento económico del país, ya que el 80% de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos.

Y de implementarse el arancel, se reduce la probabilidad de que México crezca durante el año por arriba de 1%, lo que también pone en riesgo la estabilidad de los ingresos
tributarios y la calificación crediticia de la deuda soberana.

Por otra parte, la decisión de imponer aranceles nuevamente amenaza las reglas del comercio global, pues se estaría actuando en contra del TLCAN, todavía vigente y de las normas de la OMC, algo que otorgaría derechos a México para implementar represalias, pero que podría desatar una guerra comercial entre los dos países, con consecuencias todavía peores para México.

Es la primera ocasión que Trump anuncia un arancel en contra de un país con el que tiene un acuerdo comercial con fines distintos a redireccionar el comercio.

Es decir, se está empleando el proteccionismo comercial para presionar a un gobierno a actuar en temas migratorios, algo que claramente tiene un fin político rumbo a las elecciones del 2020 en Estados Unidos.

El Banco Base señaló que aunque en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que no planea implementar represalias dando prioridad al diálogo y que no frenará el proceso de aprobación del T-MEC, habrá más incertidumbre en el sector empresarial, pues en cualquier momento puede surgir una confrontación que frene la aprobación del nuevo tratado.

Por lo anterior, acotó, la inversión podría desacelerarse con más fuerza el resto del año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016