De Veracruz al mundo
De esta forma puedes identificar virus del papiloma humano en la boca.
De acuerdo con los datos de la OMS existen más de 100 tipos de VPH, de los cuales solo 14 son de alto riesgo
Viernes 31 de Mayo de 2019
Por: Excelsior
Foto: salud180.com
Ciudad de México.- No está de más repetirlo: ¡cuídate a la hora de tener sexo casual!

Cuando compartes un momento sexual podrías dar o recibir sexo oral, sin embargo, como en todos los tipos de contacto sexual existen muchos riesgos que se deben tomar en cuenta antes de hacerlo, ya que podrías contraer el VPH, una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes en el mundo. Si realizaste esta práctica y no te cuidaste ¡te decimos cómo identificar el virus del papiloma humano en la boca.

De acuerdo con los datos de la OMS existen más de 100 tipos de VPH, de los cuales solo 14 son de alto riesgo. Al realizar sexo oral sin protección incrementas tus posibilidades de contagiarte y desarrollar cáncer de boca o garganta, pero quizá te preguntes si existe alguna manera de detectar el virus del papiloma humano en los hombres. Y sí, ¡claro que te puedes dar cuenta a tiempo! Aquí te decimos cómo reconocer el VPH en tu galán.

El cáncer bucal engloba las mejillas, las encías, el paladar, la lengua y la garganta. Este tipo de cáncer tiende a diseminarse muy rápido. Algunos de los factores que lo ayudan a incrementar el riesgo son:

Fumar
Consumir alcohol en exceso
La toma de algunos medicamentos
Falta de higiene oral
El sexo oral sin protección


(Para saber cuáles son los síntomas del VPH en la boca, desliza las fotos que están en la fotogalería de esta nota)



El VPH no tiene cura, pero puedes prevenirlo si te aplicas la vacuna contra esta enfermedad de transmisión sexual. También existe un 90 % de que tu cuerpo se defienda ante estas 5 enfermedades que podrías desarrollar en caso de un posible contagio.



¿QUIÉN DEBE VACUNARSE?


De acuerdo con el Instituto Mexicano del papiloma Humano, la vacuna se la deben aplicar los niños y niñas entre 11 a 12 años. También es recomendable en los hombres hasta los 21 años que nunca se la hayan puesto; en el caso de las mujeres se la pueden aplicar hasta los 60 años en caso de que no se hayan vacunado antes.

Es importante que tomes tus precauciones, ya que la mayoría de las personas que tienen una vida sexual activa corren el riesgo de contraer esta enfermedad en algún momento de su vida. Si detectas alguno de estos síntomas acude de inmediato al médico para que te realice los exámenes necesarios de cabeza y cuello. No lo olvides, ¡tu salud es primero!

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
17:28:11 - Huracanes Narda, Gabrielle y Frente Frío 4 afectarán a 10 estados con fuertes lluvias para el 26 de septiembre
17:26:49 - Caso Paloma Nicole: clínica Santa María donde operaron a la menor no tenía límite de edad, acababan de fundarla
15:29:08 - Más de 90 mil estudiantes veracruzanos de enseñanza Media Superior se suman al programa nacional de Becas Bienestar: Julio León
12:03:20 - En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
11:32:50 - Organiza Ayuntamiento el Primer Desfile de Tradiciones
08:50:40 - Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016