Expertos dirán cómo sobrevivir a la violencia en las ciudades. | ||||||
Cómo evitar el secuestro y la extorsión, uno de los temas fuertes; sobrevivencia en una ciudad con altos índices delincuencia, tópico que atraerá la atención de grandes sectores | ||||||
Lunes 03 de Junio de 2019 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En el Word Trade Center de la Ciudad de México será la cita los próximos días 18 y 19 de junio para este evento en donde compartirán sus experiencias los máximos exponentes de esta disciplina a nivel mundial como Ernesto Mena, que impartirá un taller Pre Summit sobre Supervivencia Urbana, donde hablará de cómo abordar amenazas desde la perspectiva del delincuente y dará a conocer cómo improvisar herramientas de escape y cómo comportarse en ambientes disruptivos. Desarrollará el concepto del hombre gris, es decir, cómo lograr ser inexistente para los delincuentes, no llamar la atención ni ser blanco de secuestradores o extorsionadores; porte de herramientas de protección, acciones a seguir en una situación de riesgo, improvisación de herramientas para poder escapar, improvisación de armas y sabotaje en baja escala, enfocada a defensa personal. Ernesto Mena es instructor con más de 15 años de experiencia internacional en temas de defensa personal en ambientes hostiles, director de Ikublack y cabeza del capítulo de Libre Fighting Systems México. Charlie Gilbert y Chris Pimentel impartirán el Taller: The Gift of Fear”, sobre el libro del mismo nombre, más vendido en los últimos 20 años sobre prevención de la violencia. Otro de los ponentes magistrales será Huibert Aalbers, quien abordará el tema “La inteligencia artificial, un vistazo hacia el futuro de la seguridad”. Otros temas y ponentes serán: Entre la Fama y la Imagen Pública: Protección de Personalidades, por Carlos Seoane Noroña Avanzadas: La base de una buena operación de protección ejecutiva, Patricia Fresnedo Protección de personas políticamente expuestas en entornos conflictivos, Alberto Ray El rostro oculto de las adicciones en la protección ejecutiva, Mario Arroyo y Nora Frías El uso de la inteligencia en los grupos delictivos: caso Sudamérica, Richard Wright Evolución de los sistemas de protección ejecutiva desde la visión del usuario final, Pedro Cástulo Legítima defensa, la aplicación 100% práctica del fundamento legal, Juan Antonio Arámbula y Mario Vergara Estructura y comunicación de un equipo de protección, Karl de la Guerra. Iván Ivanovich de AGS Group; Gonzalo Senosiain de Gripp y Pablo Ortíz Monasterio de As3 Driver Training, han logrado reunir a los máximos exponentes de la seguridad a nivel internacional, quienes habrán de dar importantes consejos de cómo actuar y protegerse bajo un esquema en el que prevalezca el uso de la inteligencia sobre la fuerza. Es decir, con el uso de la razón y no de las armas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |