De Veracruz al mundo
Refinería de Tula requiere 2 mil millones de dólares adicionales: Rocío Nahle.
La obra fue "reacondicionada" por la empresa Odebrecht y quedó a la mitad, informó la titular de la Secretaría de Energía
Martes 04 de Junio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La secretaria de Energía, Rocío Nahle, afirmó que se analiza una inversión adicional de 2 mil millones de dólares en la refinería de Tula, cuya última reconfiguración provocó una caída en su producción.

La funcionaria explicó que en la reconfiguración se implementó una planta de coque con el propósito de “exprimir” hasta 10 % más gasolina a los residuos de crudo pesado.

“Se hizo esa planta, que se dijo en un momento que iba a costar mil 500 millones de dólares, y entonces viene todo lo de Odebrecht, porque fue quien hizo todo el acondicionamiento del sitio y hay un sobreprecio, una sobre estructura”, dijo en el marco del foro Oil and Gas Oportunidades del sector energético en la 4T.

“Ve uno esa obra sobredimensionada y quedó a la mitad y ahora nos dicen que se necesitan otros 2 mil millones de dólares; es un problemón que tiene allí Pemex para ver si sacamos 10 por ciento de gasolinas”, abundó.

Detalló que las tres refinerías que se han reconfigurado son las que tienen mayor problema, mientras que aquellas que no han atravesado por ese proceso, son las que están produciendo de forma más estable.

Por otro lado, Alma América Porres, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo que de los 20 planes de desarrollo para campos nuevos anunciados por Pemex, solo ha presentado cinco ante la Comisión.

“Y de esos cinco planes que Pemex ha presentado, lo máximo que puede producir con esos cinco planes, si los cumple, son alrededor de 117 mil barriles diarios, o sea, no va a llegar hasta ahorita a lo que está considerado en los planes que nos han presentado a la Comisión a la producción más o menos al año 2021”, sostuvo.

Finalmente, Nahle comentó que las tres subastas que se realizaron en el sexenio anterior para generar electricidad avanzan lento, pues no han instalado la infraestructura necesaria para su operación.

La funcionaria explicó que en la primera subasta se ha instalado 62 por ciento de la infraestructura para generación de electricidad; en la segunda subasta el avance es de 9 por ciento; y en la tercera es de cero por ciento, “entonces para qué hacer una nueva subasta si las anteriores no han terminado de instalarse”, dijo.

Las subastas se derivan de la Reforma Energética y tienen como objetivo adjudicar contratos para la generación de energía con fuentes limpias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016