De Veracruz al mundo
Permisos otorgados por la CRE causarán hasta 160 mmdp de pérdidas: CFE.
Por ello, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz ha reiterado que la empresa productiva del Estado revisará sus contratos.
Martes 04 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Los mil 188 permisos para generadores privados otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que obligó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a crear una filial para hacer el trabajo operativo y administrativo a quienes son sus propios competidores dentro del mercado eléctrico, ocasionarán pérdidas a la Empresa Productiva del Estado de hasta 160 mil millones de pesos durante su vigencia hasta 2039. Tan sólo en 2018 generaron una perdida a CFE por 7 mil 820 millones de pesos.

Por ello, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz ha reiterado que la empresa productiva del Estado revisará sus contratos.

Bajo este esquema están operando 303 centrales a las que se les ha autorizado autoabastecerse y despachan energía mediante contratos a 70 mil 318 socios.

Sin embargo, se detectó sociedades con un mínimo de capital , equivalente a un dólar, quienes (generadores y socios) usan la infraestructura de transmisión y distribución de la CFE.

Entre los resultados adversos para CFE de la Reforma Energética en materia de electricidad se identificó que al vencimiento de los contratos de estas centrales podrán instalarse en el mercado después de haber sido subsidiadas prácticamente por la CFE.

Un ejemplo de empresa autoabastecedora sin consumo propio con capacidad superior a 200 Megavatios tiene más de 7 mil socios de los cuales 80 por ciento son oficinas y comercios de grandes corporativos.

En este esquema de exenciones participa otra empresa con 14 centrales eléctricas con más de mil 700 megavatios de potencia que tiene mil 316 “socios” que dan servicio a grandes consumidores industriales que pagan precios muy bajos de transmisión en todo el país.

Así, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2019-2033, “como consecuencia, el universo de permisos creó un desorden y desequilibrio sistémico para la planeación del Sistema Eléctrico Nacional, se desvinculó la demanda de la generación más cercana y eficiente y se subordino la construcción de infraestructura de transmisión y distribución”.

En lo que se refiere a los Productores Externos de Energía (PEE) introdujo a empresas privadas bajo el esquema de producción independiente para su venta exclusiva a CFE.

La empresa productiva del Estado ha comprado electricidad a partir del 2000 y para ello ha facilitado la adquisición de terrenos, construcción de centrales, su interconexión a la red eléctrica, suministro y transporte de combustible, así como estudios técnicos de factibilidad , permisos y licencias, por lo que se convierten en proveedoras y soportadas por la CFE.

Lo paradójico es que después de que los PEE, que iniciaron su instalación en 1996, irán cumpliendo sus finiquitos de contrato , pero no pasarán a ser propiedad de CFE.

La Reforma Energética de 2013 estableció que estos contratos deben de respetarse constituyéndose en contratos legados.

Actualmente existen 31 centrales con capacidad de 14 mil 104 MegaVatios, que tienen asegurada su venta de electricidad a la CFE durante 25 años.

Por su parte, la CFE dejó de construir centrales propias, además ante cualquier evento de caso fortuito o fuerza mayor que impida a una de estas plantas de PEE generar electricidad, se puede excusar del cumplimiento , pero continúa cobrando los cargos fijos.

“La CFE asume todos los riesgos y costos asociados y la CFE esta obligada por contrato a comprar, suministrar y transportar el gas a 13 centrales de PEE asumiendo todos los riesgos de operación y confiabilidad. Además, con la actual legislación pueden incorporarse al mercado mayorista para generación privada”.

Ayer el director general de la CFE, al encabezar por separado las reuniones de los Consejos de Administración de las Empresas Productivas Subsidiarias de Generación I y II, donde se aprobaron los proyectos de mantenimiento a sus unidades generadoras para el periodo 2019- 2023, informó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó 24 mil millones de pesos para el mantenimiento de las centrales generadoras, lo que le permitirá recuperar potencia y brindar mejor servicio a sus usuarios.

Además, enfatizó la importancia de reagrupar las unidades de generación, luego de su división a partir de la Reforma Energética con los Términos de la Estricta Separación Legal de la CFE, y que ha sido un rotundo fracaso que solo ha generado pérdidas y altos costos operativos para la empresa eléctrica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016