De Veracruz al mundo
Primera condena en Perú por caso Odebrecht: 8 años y 3 meses de prisión a exgobernador.
De acuerdo con un despacho informativo de AFP, se trata del primer caso en que una autoridad peruana es sentenciada a prisión por el escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht en el país, que salpicó a cuatro expresidentes.
Miércoles 12 de Junio de 2019
Por:
.- El peruano César Álvarez, exgobernador de Áncash, recibió de la empresa brasileña Odebrecht 2.6 millones de dólares a cambio de recibir la concesión para construir una carretera en esa región andina. La obra se realizó entre 2011 y 2013. Hoy, la justicia peruana condenó a Álvarez a ocho años y tres meses de cárcel.

De acuerdo con un despacho informativo de AFP, se trata del primer caso en que una autoridad peruana es sentenciada a prisión por el escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht en el país, que salpicó a cuatro expresidentes.

“El Poder Judicial dicta primera condena por caso LavaJato Odebrecht”, señaló la institución en Twitter, destacando que la jueza Nayko Coronado impuso “ocho años y tres meses de prisión efectiva” contra Álvarez “por delito de colusión agravada”.

Según el fallo, “se encuentra culpable a César Álvarez, de 52 años, de otorgar beneficios indebidos a Odebrecht en la construcción de la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis”, en la región Ancash, en el norte de Perú.

Por este caso también fueron sentenciados seis funcionarios del gobierno regional de Áncash, pero otros tres fueron absueltos.

Además, la jueza fijó una reparación civil a favor del Estado de 10 millones de soles (unos 2.9 millones de dólares), de los cuales Álvarez deberá pagar el 80% y el resto lo completarán los otros condenados.

Álvarez fue presidente del gobierno regional de Áncash desde el 1 de enero de 2007 hasta su arresto en mayo de 2014.

La fiscalía también lo investiga por el asesinato, en marzo de 2014, del dirigente sindical y exconsejero opositor Ezequiel Nolasco.

Según las denuncias judiciales, Álvarez usaba para beneficio propio y de su red de corrupción, millonarios fondos públicos provenientes de los impuestos dejados en los últimos años por proyectos mineros de gran envergadura, que convirtieron a Áncash en uno de los departamentos más ricos en Perú.

La empresa Odebrecht declaró que había pagado 29 millones de dólares en sobornos para adjudicarse obras en Perú.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016