De Veracruz al mundo
Ahoga a proveedores la lenta actividad del gobierno federal.
Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de fomento industrial del organismo, dijo en entrevista con La Jornada que hasta abril pasado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador erogó mil 200 millones de dólares –cifra que incluye las facturaciones hechas en pesos– para saldar parte de las cuentas que tenía con proveedores desde julio del año pasado y algunas recientes.
Jueves 13 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La falta de proveeduría al gobierno federal y la situación económica que atraviesa el país ha provocado que algunos sectores de la industria comiencen a realizar paros técnicos y adelanten vacaciones a sus trabajadores con el fin de evitar el cierre de empresas, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de fomento industrial del organismo, dijo en entrevista con La Jornada que hasta abril pasado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador erogó mil 200 millones de dólares –cifra que incluye las facturaciones hechas en pesos– para saldar parte de las cuentas que tenía con proveedores desde julio del año pasado y algunas recientes.

Precisó que ese monto no cubrió toda la deuda de bienes y servicios de la administración federal con las empresas de proveeduría, pues en ese momento se quedaron a deber alrededor de 60 millones de dólares, pero para este momento la cifra ya es inferior.

Indicó que el pago fue un alivio para muchas empresas, pues algunas de tamaño mediano comenzaban a caer en mora por los intereses de sus deudas.

Sin embargo, desde que se inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no hay proveduría nueva”, a lo que se suma la desaceleración de la economía. Por ello, algunas empresas de diversos sectores se han visto obligadas a adelantar vacaciones a sus trabajadores o hacen paros técnicos, es decir, no trabajan todas las horas que deben o dejan de acudir un día a la semana.

Explicó que estas medidas buscan preservar empleos y, sobre todo, el personal que ocupa puestos especializados que son difíciles de volver a captar, porque ya tienen el conocimiento requerido para procesar los bienes que se fabrican.

El líder de Canacintra subrayó que en el caso de las industrias relacionadas con la infraestructura, al no haber obras emprendidas por el gobierno federal, no hay nada que cobrarles este año, pues tanto la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se ubicará en la base militar de Santa Lucía, en el estado de México, aún son proyectos.

Destacó que como medida extrema, antes del cierre de compañías, algunas industrias considerarían prescindir de personal, porque la actividad del gobierno va muy lenta y eso afecta a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas.

Indicó que si bien no se tiene una cifra de las industrias que ya están recurriendo a este tipo de medidas, basta con revisar que el desempleo se ha incrementado, pues al primer trimestre de 2019 aumentó 22.5 por ciento el número de retiros parciales por falta de empleo en las Afores, cuyo monto fue de 2 mil 597 millones de pesos.

Chaparro Moreno acotó que las empresas más afectadas son las que se dirigen al mercado interno, pues las más de 45 mil que exportan tienen esa “tabla de salvación”, pero el número de las que comercializan al exterior es pequeño comparado con el total.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
19:22:26 - Fuerte sismo de 6.2 de magnitud sacude Venezuela
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016