De Veracruz al mundo
México perdería 88 mil mdd si Trump impone aranceles: investigador del Colef.
El especialista manifestó que uno de los sectores más afectados por la imposición de aranceles serían el automotriz, que exporta 93 mil millones de dólares
Domingo 16 de Junio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- A pesar del acuerdo entre Estados Unidos y México, en el que éste fungirá como “tercer país”, a fin de evitar una imposición de aranceles del 5 por ciento a las importaciones mexicanas, se mantiene latente la aplicación de esta posibilidad y costaría a nuestra nación hasta 88 mil millones de dólares, advirtió el Doctor Eduardo Mendoza.

El director del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), señaló que pese al acuerdo del siete de junio anterior, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dio un plazo de 45 días para solucionar el tema de los migrantes, de lo contrario aplicaría aranceles que aumentarían hasta llegar al 25 por ciento.

Tras advertir que la aplicación de aranceles a la importaciones tendrían consecuencias catastróficas para la economía mexicana, el investigador expuso que “en 2018 el valor de las importaciones de México a Estados Unidos fue de 346 mil millones de dólares. Una imposición de 5% en aranceles provocaría que se perdieran 20 mil millones de dólares, si sube al 25 por ciento serían pérdidas con un valor de 88 mil millones de dólares”.

El especialista manifestó que los sectores más afectados por la imposición de aranceles serían el automotriz, que exporta 93 mil millones de dólares; productos electrónicos con un valor de 66 mil millones y petróleo con 15 mil millones.

Dijo que ante este escenario, diversos sectores han señalado la importancia de diversificar el comercio de México hacia otros países.

Para el Doctor Mendoza “esto funcionaría en el mediano y largo plazo, dado que se tienen que contemplar el tamaño de las economías de otros países y los costos de transporte, entre otros indicadores”.

Consideró que una medida a corto plazo podría ser apostar a la política interna de Estados Unidos. Aprovechar la relación comercial existente en estados como Texas, California y Michigan, así como en Wall Street o la industria automotriz.

También propuso que sería oportuno imponer aranceles a ciertos productos que exporta Estados Unidos a México, para que estos sectores presionen al presidente Donald Trump de no aplicar aranceles, “esta medida sería más de corte político que económico”.

Por Atahualpa Garibay

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016