De Veracruz al mundo
Señalan que FGR “no camina a la par” de Comisión sobre Ayotzinapa.
Este miércoles se realizó una nueva sesión de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa
Miércoles 19 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Para los padres de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre, si bien hay compromiso del gobierno federal para esclarecer la verdad y alcanzar la justicia, no ven en la Fiscalía General de la República (FGR) el mismo ímpetu.

Este miércoles se realizó una nueva sesión de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa –creada por decreto presidencial— donde las familias de los estudiantes reclamaron que la “FGR no camine a la par” de la comisión, que es presidida por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y en la que participan los padres y representantes de las organizaciones que los han acompañado.

De acuerdo con los asistentes al encuentro, que fue a puerta cerrada en el antiguo Palacio de Cobián, los funcionarios federales hicieron un balance de los primeros seis meses a partir de la creación de la Comisión de la Verdad, de los avances y limitantes que se han encontrado. Sin embargo, los padres dejaron de manifiesto su desesperación.

“Se va avanzando, pero tenemos esa desesperación desde hace más de cuatro años y (ocho) meses. Hay voluntad política (de Encinas), pero algunas dependencias no van al paso, al ritmo de la Comisión, como la FGR, que por ejemplo no ha nombrado al fiscal especial del caso”, aseveró Marco César González, padre de uno de los normalistas desparecidos.

En entrevista tras el encuentro, Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, aseveró que la FGR no ha trabajado al mismo ritmo que otras áreas de gobierno, en especial, subrayó, como lo ha hecho el subsecretario Encinas.

“Son varias circunstancias: primero, la demora en el nombramiento del fiscal (especial); dos, se premió a uno de los peritos (Marcos Soto Villalobos) que trabajó el tema del basurero de Cocula, Guerrero, (en la que se basó la llamada ‘verdad histórica’), desde nuestro punto de vista debería haber una sanción y procesamiento a ese perito; (el fiscal Alejandro Gertz) ha dicho que acatará de manera íntegra la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso, pero para nosotros ésta tiene grises y se debería valorar qué se retoma y qué no.

“Además, la FGR no se ha desistido de los recursos que impuso contra la sentencia del Tribunal Colegiado de Distrito de Tamaulipas (que señaló que la investigación del caso “no fue independiente ni imparcial” por lo que ordenó reponer el procedimiento y crear una comisión de la verdad); tampoco hay detenciones de los prófugos, como los policías federales y municipales de Huitzuco, no hay nuevas consignaciones, ya hay elementos para eso y no tenemos consignaciones. No sólo se trata de la falta de nombramiento del fiscal”, expresó el litigante.

En ese sentido, informó que el subsecretario Encinas hablará con el fiscal general de la República para agilizar esos procesos.

Otro de los procesos que avanza lento y que los padres estiman debe cumplirse cuanto antes es la llegada de los expertos internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En la reunión se dijo que posiblemente entre el 15 y 19 de julio se dé una primera reunión con el organismo internacional para sentar las bases de cuál y cómo será la participación de los especialistas.

Funcionarios federales presentes en el encuentro reconocieron que la FGR “avanza a cuenta gotas” en este caso. Sin embargo, justificaron que se debe a la reestructuración de la institución tras su transformación en fiscalía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016