De Veracruz al mundo
México, en su derecho de modificar la política migratoria: ACNUR.
“Estamos ante un cambio del fenómeno migratorio en México y se debe garantizar acceso para quienes solicitan refugio por estar en riesgo su integridad física y su vida en su país de origen”, dijo en conferencia de prensa.
Miércoles 19 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- México está en su derecho de modificar la política migratoria y reforzar la seguridad fronteriza, pero también debe garantizar el acceso de extranjeros que por estar en riesgo su vida pretenden ingresar al país y solicitar refugio humanitario, consideró Mark Manly, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Estamos ante un cambio del fenómeno migratorio en México y se debe garantizar acceso para quienes solicitan refugio por estar en riesgo su integridad física y su vida en su país de origen”, dijo en conferencia de prensa.

En la víspera del Día Mundial del Refugiado, el representante de la ONU informó que el número de solicitudes de refugio humanitario a México incrementó en cinco años. El 2018 cerró con 29 mil 600 solicitudes y este año van más de 28 mil.

“Hemos observado que vienen en grupos familiares; 30 por ciento de los que solicitan refugio son niños y niñas y 30 por ciento mujeres”. Del total de solicitudes, 64 por ciento en promedio se resuelven a favor de los interesados, que son enviados a distintos estados, como Coahuila, en donde actualmente radican mil 200 extranjeros en calidad de refugiados.

“La característica de refugiado les permite desplazarse y tener acceso a empleo y educación, pero se enfrentan a dificultades como la posibilidad de habilitar una cuenta bancaria de nómina, porque no tienen pasaporte o demás documentos migratorios, salvo el permiso que les concede el gobierno mexicano”, expuso.

Nueve de cada 10 extranjeros que solicitan refugio en México son originarios “del triángulo norte de América Central”, es decir, de Honduras, el Salvador y Guatemala; el resto de Venezuela. Los primeros llegan por tierra a entidades como Chiapas, Tabasco y Veracruz y los segundos, en buena medida, lo hacen por aire a la Ciudad de México, Cancún, Monterrey y Guadalajara.

Aún y cuando cada vez hay más manifestaciones de xenofobia, en México se recibe bien a los migrantes, aunque a la población les preocupan las movilizaciones masivas de extranjeros, como las caravanas. “La población (mexicana) se preocupa cuando hay movimientos desordenados”, explicó.

Manly se reunió con el director de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, Luis Efrén Ríos Vega, para firmar un convenio de colaboración académica con la especialidad en derechos humanos de refugiados. Por la tarde firmó con el gobernador de Coahuila, Miguel Angel Riquelme Solís, un acuerdo para generar condiciones de acceso a empleo, educación y vivienda digna a familias de refugiados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
19:22:26 - Fuerte sismo de 6.2 de magnitud sacude Venezuela
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016