De Veracruz al mundo
20 de junio.
1959. Muere el Filósofo mexicano Samuel Ramos, autor de El perfil del hombre y la cultura en México.
Miércoles 19 de Junio de 2019
Por:
.- 1789.- Juramento del Juego de Pelota, precursor inmediato de la Revolución Francesa.

1811.- Movimiento de independencia en Perú. Las fuerzas acaudilladas por Francisco Antonio de Zela son derrotadas por las del general español Manuel Goyeneche.

1814.- Finaliza la dominación española en el Río de la Plata con la capitulación de Montevideo.

1819.- Nace Jacques Offenbach, compositor francés de origen alemán.

1820.- Muere Manuel Belgrano, uno de los héroes de la independencia de Argentina y creador de la bandera nacional.

1847.- Fallece Juan Larrea, creador de la primera escuadra argentina.

1855.- El aventurero estadounidense Guillermo Walker, que se había hecho dueño de la situación en Nicaragua, nombra presidente de aquella república a su amigo Fermín Ferrer.

1860.- Tras la batalla de Malazzo, en Sicilia, Garibaldi se adueña de la isla, a excepción de la ciudad de Messina.

1870.- Muere Jules Goncourt, escritor francés.

1898.- Guerra entre Estados Unidos y España. Un buque estadounidense se apodera del archipiélago de las Marianas, posesión española.

1900.- Rebelión boxer en China contra los extranjeros: asesinato del embajador alemán, Klemens von Ketteler, en Pekín, y asedio a las delegaciones extranjeras durante 55 días.

1909.- Nace Errol Flynn, actor estadounidense.

1923.- Fuerte erupción del volcán Etna en la isla de Sicilia.

1937.- Tres pilotos soviéticos sobrevuelan el Polo Norte, en un viaje que va de Moscú a Vancouver (Canadá).

1946.- Nace José Alexandre "Xanana" Gusmao, primer ministro de Timor Oriental.

1948.- El marco alemán sustituye al "reichsmark", la moneda del Imperio.

1951.- Las autoridades iraníes confiscan las instalaciones petrolíferas de Abadán.

1956.- Declaración ruso-yugoslava en Moscú, que recoge las ideas de Tito sobre la pluralidad de vías hacia el socialismo.

1963.- Acuerdo en Ginebra para establecer el "teléfono rojo", con el fin de mantener una comunicación directa y rápida entre la URSS y EE. UU. en caso de conflicto entre ambas potencias.

1967.- Nace Nicole Kidman, actriz australiana.

1972.- Lanzamiento al espacio de la nave espacial estadounidense Pioneer-10, que 21 años después había sobrepasado la órbita de Plutón y recorrido 10.000 millones de kilómetros.

1984.- Otelo Saraiva de Carvalho, estratega de la revolución portuguesa del 25 de abril de 1974, es detenido, tras ser acusado de dirigir un grupo terrorista.

- Toma posesión como secretario general de la OEA el diplomático brasileño Joao Clemente Baena Soares.

1988.- El presidente de Haití, Leslie Manigat, es derrocado por un golpe militar dirigido por el general Henri Namphy.

1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste.

1992.- Se promulga la nueva Constitución de Paraguay, que deroga la redactada durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

1993.- Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia con Gran Bretaña, en dos horas y media.

1995.- Fallece Emile Michel Cioran, escritor y filósofo nihilista rumano.

1996.- Muere Walter Guevara Arce, ex presidente de Bolivia.

1999.- La OTAN anuncia el cese definitivo y con efecto inmediato de la campaña aérea contra Yugoslavia, suspendida diez días antes, tras comprobar el repliegue total de los efectivos serbios de Kosovo.

2001.- Beirut amanece sin la presencia de las tropas sirias por primera vez en 25 años.

- El general Pervez Musharraf jura su cargo como presidente de Pakistán, tras dirigir durante 20 meses el régimen militar que impuso en 1999.

2002.- El Gobierno uruguayo deja en libre flotación al peso y abandona el sistema de bandas cambiarias mantenido durante 20 años.

- Fallece Erwin Chargaff, bioquímico estadounidense de origen austríaco.

2005.- Muere Jack Kilby, ingeniero estadounidense y premio nobel de Física 2000.

- Fallece Larry Collins, escritor y periodista estadounidense.

2007.- Muere Antonio Aguilar, cantante mexicano.

2010.- Juan Manuel Santos, del oficialista Partido de La U, gana las elecciones presidenciales en Colombia con el 69 % de los votos, frente al 27.5 % de Antanas Mockus, del Partido Verde.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
19:22:26 - Fuerte sismo de 6.2 de magnitud sacude Venezuela
19:21:02 - Sarampión en México: Si tienes 30 años también debes vacunarte, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016