VIDEO de tortura por Ayotzinapa sepulta ya la “verdad histórica” de Murillo Karam, dicen padres. | ||||||
El vocero de los familiares de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa desde 2014 aseguró que el video donde se observa cómo uno de los detenidos por el caso fue torturado, demuestra la falsedad de la “verdad histórica” defendida en el sexenio de Peña Nieto. | ||||||
Domingo 23 de Junio de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Felipe de la Cruz, el vocero de los familiares de los jóvenes desaparecidos desde 2014, expuso en entrevista con medios que con la grabación donde se observa a Carlos Canto Salgado, quien fue detenido el 22 de octubre de 2014 por el caso, siendo torturado por presuntos elementos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) confirman que “no hay verdad histórica, que fue a base de tortura todo lo que orquestaron”. En la grabación difundida se observa a Carlos Canto, encarcelado por el caso Ayotzinapa, al momento de ser interrogado. “¿Dónde crees que se los llevaron, cuántos dices que se llevaron ahí?”, a lo que él contesta que fueron llevados a Mezcala, en Guerrero. “Fácil se llevaron a 12 o 13. Iban sentados en camionetas”, dijo el detenido refiriéndose a los normalistas desaparecidos en Iguala. Luego se observa cómo le ponen una bolsa en la cabeza para asfixiarlo y luego continúa el interrogatorio. Felipe de la Cruz consideró que eso “quiere decir que jamás fueron asesinados los jóvenes y quemados en el lugar donde se mencionaba”. Por su parte, el abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales, opinó en entrevista con Milenio que el material es evidencia visual de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) hizo una investigación deficiente, esto por la tortura evidenciada para conseguir una confesión. “Para nosotros es revelador este video de que la CNDH también hizo una investigación deficiente, hizo una investigación cuya metodología queda en tela de juicio, queda en duda porque ellos refirieron que no fue torturada esta persona”, dijo Rosales al diario. Según la versión oficial, la noche del 26 de septiembre de 2014 policías de Iguala habrían arrestado a los jóvenes y los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un vertedero de basura del municipio vecino de Cocula. FUNCIONARIO RENUNCIA Esta mañana, luego de ser señalado por presuntamente haber participado en la supuesta tortura contra el detenido, Carlos Gómez Arrieta renunció al cargo de Subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán. A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad Pública michoacana informó de la decisión del funcionario se dio con el fin de colaborar en las investigaciones derivadas de este caso de presunta tortura. “Carlos Gómez Arrieta decidió separarse del cargo de Subsecretario de esta dependencia, a fin de facilitar y atender las investigaciones que se deriven”, informó la dependencia. El pasado 7 de junio fue publicado un video en redes sociales bajo el título “La Verdad Histórica Ayotzinapa de Carlos Gómez Arrieta”, quien se desempeñó como ex jefe de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República (PGR) y hasta ahora como Subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán. IRREGULARIDADES EN EL CASO El 15 de marzo de 2018, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un informe donde apuntó que al menos 34 personas detenidas en las investigaciones por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron torturadas. Desde junio del años pasado, el Tribunal Colegiado de Tamaulipas ordenó reponer el procedimiento del caso Ayotzinapa y crear una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, misma que fue conformada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre pasado. La reposición se ordenó porque los magistrados determinaron “que hay indicios suficientes para presumir que las confesiones e imputaciones en contra de coinculpados fueron obtenidas mediante tortura”. Se detalló que también estableció que hay graves violaciones a los derechos humanos en el caso, como la tortura, la desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales, y debido a que se ordenó investigar la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, aunado a que en México no se cuenta con una Fiscalía independiente, se determinó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala). Por su parte, Silvano Aureoles, Gobernador de Michoacán, consideró que está “muy armado” el video en el que un mando aparece torturando a uno de los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Una de las voces que se alcanza a percibir en el material es presuntamente la de Carlos Gómez Arrieta, mismo que este sábado renunció al cargo de subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de esa entidad. “Yo le reconozco al comandante Arrieta su valor, su determinación para ante un refrito de un video, que por cierto se ve muy armado”, declaró esta tarde en Jacona, Aureoles. “Lo que queremos los mexicanos es saber qué es lo que pasó, no estar difundiendo materiales para distraer la atención de la gente”. Empero, Aureoles aseguró que el hecho de que Gómez haya renunciado a su cargo no significa que el video sea legítimo. “Siendo congruentes con que no queremos tapar nada y que somos transparentes, es que al comandante yo le he aceptado separarse del cargo, no porque demos por bueno ese material de video, sino por un asunto de congruencia”, dijo. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |