De Veracruz al mundo
CNTE insistirá por pase directo de normalistas en leyes secundarias.
Enrique Enriquez no descartó en que la CNTE se sume a los foros de las leyes secundarias, pero esa decisión, dijo, la tomaría la Coordinadora después de la reunión tengan con AMLO
Domingo 23 de Junio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Al asegurar que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aún no decide participar en la discusión de los foros de las leyes secundarias de la Reforma Educativa que inician esta semana en la Cámara de Diputados, para el magisterio disidente es fundamental una reforma que establezca de manera clara el pase directo de las normales al sistema educativo.

Así lo dijo en entrevista para El Heraldo de México, Enrique Enriquez dirigente de la sección 9 de la CNTE de la Ciudad de México, quien expuso que si el gobierno forma a sus maestros en las normales públicas, al aplicar un examen más estaría negando que es incapaz de formar maestros.

“Se tiene que formalizar la apertura a las normales, generar las condiciones, tener mejores los planes y programas y entonces los maestros no tendrían porque presentar el examen porque ya al momento de su titulación, de su egreso de las normales estarían formalizando que están preparados para estar en un salón de clase”, aseguró.

El líder magisterial destacó que en este momento la CNTE esta concentrada en los avances de las reuniones con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde trabajan el proyecto educativo y en el proceso de reinstalación de 386 maestros en todo el país cesados por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, y que el próximo 26 de julio continuarán con las mesas en Palacio Nacional.

“Hasta ahora vamos caminando poco a poco, nada más falta un pasito, esperemos que en esta semana se de (…) faltaría ponerlos a trabajar ya y el pago de sus salarios caídos prestaciones, salarios integrales”, destacó.

Enrique Enriquez no descartó en que la CNTE se sume a los foros de las leyes secundarias, pero esa decisión, dijo, la tomaría la Coordinadora después de la reunión tengan con el presidente López Obrador el próximo miércoles. “Aún no hay acuerdo de participar formalmente en los foros”, precisó

El pasado 5 de junio, la presidenta de la comisión de Educación aprobó que el 24 de junio se realizara una audiencia pública en la Cámara de Diputados, en la que se tratara la Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros, y el 25 de junio en el Senado otra audiencia pero sobre la Ley del Centro Nacional de Revaloración de los Docentes, y el 26 de junio otra, en San Lazaro, sobre la Ley general de Educación y otros ordenamientos.

Luego, el 1 y el 19 de julio se realizarán mesas de trabajo con legisladores federales y locales, grupos magisteriales y organizaciones de la sociedad civil, con la participación de la SEP.

Por Elena Soto

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
19:22:26 - Fuerte sismo de 6.2 de magnitud sacude Venezuela
19:21:02 - Sarampión en México: Si tienes 30 años también debes vacunarte, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016