De Veracruz al mundo
Exigen nombrar ya al fiscal para Ayotzinapa; amagan con realizar “cosas violentas”.
Advirtieron al fiscal Alejandro Gertz Manero: “Vamos a realizar cosas violentas si no se atienden nuestras demandas”.
Martes 25 de Junio de 2019
Por:
.- amiliares y compañeros de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre de 2014, por tercera ocasión desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se manifestaron en la Fiscalía General de la República (FGR), exigiendo se nombre al fiscal especial para el caso.

Advirtieron al fiscal Alejandro Gertz Manero:
“Vamos a realizar cosas violentas si no se atienden nuestras demandas”.





La mañana de este miércoles, un contingente de unas 200 personas, acompañadas por Vidulfo Rosales, uno de los abogados de la organización Tlachinollan, señaló que la fiscalía debe de nombrar de inmediato un fiscal para este caso porque es un acuerdo establecido en la cláusula cuarta del Decreto Presidencial que se emitió el 3 de diciembre de 2018.

Es por ley que en el decreto publicado el 4 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, se señala la obligación de nombrar un fiscal, señaló el abogado.

“Nos reunimos con Alejandro Gertz Manero, ya como fiscal general de la República y se comprometió a que a más tardar en marzo se tendría un fiscal, cosa que no ha ocurrido, ya vamos para medio año de que el gobierno federal entró en funciones, medio año en el que hemos esperado pacientemente ese nombramiento y ya nos urge ese fiscal”.





Por su parte, la señora Joaquina García, madre de Martín Sánchez, quien tenía 19 años cuando desapareció, azuzó: “Si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no nombra un fiscal, vamos a hacer cosas violentas”.

Explicó que no han realizado protestas porque durante su campaña el presidente les pidió que confiaran en él; “pero en seis meses no ha nombrado un fiscal. Si no lo nombran vamos a volver a protestar, a luchar como cuando estaba el gobierno de Enrique Peña Nieto”, advirtió.

El pasado 26 de abril, los padres y amigos de los estudiantes se manifestaron también para exigir la designación del fiscal especial para establecer el paradero de los jóvenes.

Ese día acusaron “falta de coordinación” en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego de la creación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa.

A 55 meses de la desaparición de los normalistas, tomaron las calles de la Ciudad de México “para mantener viva la exigencia de verdad y justicia”.

Días antes participaron en la toma de la caseta de cobro de Tlalpan, junto con otros colectivos de desaparecidos y presos políticos de Guerrero.

En marzo de este año, las familias también tomaron las calles en exigencia de conocer al nuevo fiscal especial que se encargará de dar claridad al caso.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016