Prevén inversión de 100 mil mdp para 3 de los 17 puertos del país. | ||||
En su ponencia, el funcionario ponderó que se debe reactivar la marina mercante y utilizarla para las exportaciones ya tan sólo 25 por ciento es trasladada por barco | ||||
Martes 25 de Junio de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En su ponencia, el funcionario ponderó que se debe reactivar la marina mercante y utilizarla para las exportaciones ya tan sólo 25 por ciento es trasladada por barco, pero son básicamente materias primas y productos agropecuarios, no manufacturas, contra un 75 por ciento que se mueve por vía terrestre. En contraste, 40 por ciento de las importaciones ingresan al país por los puertos y 60 por ciento por vía terrestre. “¿Por qué seguimos pensando o estamos casados con la idea de que solamente podemos usar las rutas terrestres para la exportación? Es un imperativo de supervivencia, de un desarrollo sostenible, cambiar nuestra cultura terrestre por una cultura marítima”, planteó el funcionario ante empresarios del transporte y argumentó que el traslado de mercancías por barco resulta más barato y rápido, menos contaminante e incluso más seguro porque no se enfrenta a tantos accidentes o asaltos como los camiones de doble remolque. Tan sólo el consumo de combustible, dijo, resulta 75 por ciento más bajo en transporte marítimo que en el terrestre y aclaró que no se trata de que ambas medios compitan entre sí sino que sean complementarios. Además, sostuvo que con los puertos se puede impulsar el desarrollo económico de las zonas costeras del país, que a la fecha sólo aportan el 20 por ciento del producto interno bruto nacional (PIB). Desde la conquista española, refirió el funcionario, se creó el mito de que solamente en el altiplano se podía generar riqueza, “consecuentemente las costas han permanecido abandonadas prácticamente con 500 años” y no se cuenta con una flota mexicana porque "hay más lanchas en el Lago de Chapultepec que embarcaciones mercantes circulando por el país". El desarrollo de los puertos se pretende vincular a un sistema de carreteras marítimas y también que se desarrollen parques industriales, dijo Héctor López. “Vamos a asociarnos con los principales transportistas, Femsa, Bimbo, las cerveceras, etcétera, para hacerles ver que en lugar de que sus camiones hagan el recorrido de 2 mil 500 kilómetros de Guadalajara a Tijuana sólo circulen 500 kilómetros: primero 300 kilómetros de Guadalajara al Puerto de Manzanillo y de ahí meterlos en un barco con todo y su chofer para trasladarlos hasta Ensenada, de donde recorrerán otros 200 kilómetros, con lo que pueden reducir sus costos de transporte en un 20 o 30 por ciento”. Sobre el Puerto de Manzanillo, que ya se ubica como el cuarto puerto más importantes de América Latina, sólo superados por los dos del Canal de Panamá y Puerto Santos de Brasil, el funcionario detalló que “ya está saturado y no hay espacio para almacenamiento por el enorme movimiento de contenedores”, lo que además, ha generado un grave conflicto de tránsito urbano, pese a que se construyó un libramiento. Así que, dijo, “se debe modificar radicalmente el proceso de entrada y salida de mercancías” y en la ampliación del puerto la Laguna de Cuyutlán se contempla también la construcción adicional de un parque industrial orientado al sector exportador para aprovechar la posición estratégica y preferencia que tiene Manzanillo al respecto, complementándolo con el ferrocarril y las carreteas. Ya se cuentan, dijo, con los estudios básicos y la manifestación de impacto ambiental para el proyecto. “Podríamos pensar que todas las autopartes importadas entraran por Manzanillo y en Lázaro Cárdenas, que tiene todos los servicios y espacio suficiente, se ubiquen nuevas plantas automotrices que sean surtidas por rutas ferroviarias de interconexión entre ambos puertos. La producción final saldría de Lázaro Cárdenas donde hay una muy importante terminal de producción de automóviles, teniendo un círculo logístico muy importante y eso mismo puede hacerse en la región noreste con el Puerto de Altamira, Monterrey y Moncloa”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |