De Veracruz al mundo
Negativo, el entorno de industria petrolera en México: Moody’s.
El entorno operativo de la industria petrolera en México es negativo, pues hay incertidumbre en el marco regulatorio y legal junto con una débil posición de liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró Moody’s Investors Service.
Martes 02 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El entorno operativo de la industria petrolera en México es negativo, pues hay incertidumbre en el marco regulatorio y legal junto con una débil posición de liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró Moody’s Investors Service.

En un reporte difundido esta mañana, la agencia calificadora de valores aseguró que las compañías petroleras locales, que prestan servicios auxiliares en la industria del petróleo y del gas, se podrían beneficiar de nuevas oportunidades de negocio, siempre y cuando la empresa productiva del Estado aumente sus gastos de capital en exploración y producción.

Precisa que a comparación de las empresas de energía en Latinoamérica, Pemex tiene un ambicioso programa de inversiones en exploración y producción, y las firmas petroleras realizarán inversiones de capital modestas hacia finales de 2019 y en 2020, en línea con los niveles de 2018, prefiriendo nuevos proyectos seleccionados de gran escala y mayor margen.

“Nuestro pronóstico para el crecimiento de la producción de petróleo y gas para 2019 y 2020 refleja principalmente nuestras proyecciones para Pemex y Petrobras (Brasil), con la producción de Pemex disminuyendo 7 por ciento en 2019 y creciendo uno por ciento en 2020”, explica.

Añade que la disminución de la producción en 2019 refleja una inversión insuficiente entre 2015 y 2016, cuando los precios del petróleo y el gas cayeron bruscamente.

De acuerdo con Moody’s, el gobierno mexicano depende de las “regalías e impuestos” que le da Pemex y desempeña un papel más importante en la determinación de sus gastos, por lo que un cambio “brusco” en la agenda energética del país “probablemente” afectará a Pemex mucho más que en la caída de los precios internacionales del petróleo entre 2014 y 2016.

“Pemex, que reaccionó con lentitud ante los precios más bajos del crudo y la pérdida de acceso a los mercados de capital a fines de 2015, redujo los gastos de capital y operativos entre 2016 y 2018 y estableció algunas asociaciones con ciertas compañías petroleras extranjeras para buscar oportunidades de exploración y producción”, refirió.

Puntualizó que ahora un cambio en la agenda energética del país puede dificultar a la petrolera a mejorar su desempeño operativo en el sector de la producción al mismo tiempo que se ve afectado por la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco.

Contrario a Pemex, detalla, la industria petrolera en América Latina tiene perspectivas estables para finales de este año y con mejoras en la producción con miras a 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:31:00 - Huracán Humberto ya es categoría 3: esta es su trayectoria y todos los territorios que afectará
14:39:59 - UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí
14:37:59 - Exhiben mecanismos de evasión de Grupo Salinas; asunto está en la Corte
14:33:33 - Urge CIDH al Estado a “redoblar esfuerzos” para hallar el paradero de los 43 normalistas
13:20:25 - Música, gastronomía y tradición, en el Festival del Chile Xalapeño
12:57:28 - Refuerzan Ayuntamiento y Jurisdicción Sanitaria acciones contra el dengue
12:13:21 - Existen condiciones favorables para inversiones, no hay ambiente anti empresarial: CSP
10:48:10 - Exhiben mecanismos de evasión de Grupo Salinas; asunto está en la Corte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016