De Veracruz al mundo
Transporte ferroviario desacelera su marcha de crecimiento.
El transporte ferroviario de carga ha comenzado a mostrar una desaceleración en su crecimiento, reconoció el subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Martes 02 de Julio de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El transporte ferroviario de carga ha comenzado a mostrar una desaceleración en su crecimiento, ya que mientras que en la última década registró un avance muy alentador, en la actualidad ya muestra un crecimiento moderado.

Lo anterior lo reconoció Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al inaugurar el “Primer Coloquio Internacional de Regulación Económica de la Industria Ferroviaria de Carga”, organizado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

En tal sentido, destacó que “el avance del transporte ferroviario de carga ha sido muy alentador. En la última década pasó de 99.7 millones de toneladas movilizadas a 128 en el último año”.

Sin embargo, precisó que el tráfico doméstico no registra caída y sigue en incremento, aunque de una manera más moderada, por lo que “podemos avizorar momentos relevantes para el transporte ferroviario; las combinaciones que se están empezando a dar y el trabajo con el sistema portuario también tendrá efectos relevantes”.

Explicó que, de esos 128 millones de toneladas, el 71 por ciento fueron mercancías y productos que nuestro país exporta para otras naciones y el 29 por ciento para el mercado interno.

Exteriorizó que sería recomendable que más carga se movilizará por ferrocarril que por camión, aunque reconoció que tal acción “dependerá de lo eficiente que pueda ser el sistema ferroviario nacional”.

El funcionario señaló que este coloquio pone a la industria mexicana en cercanía con las mejores prácticas de esquemas regulatorios de otras naciones, lo que ayudará a fortalecer las condiciones de competencia en el transporte.

Por su lado, el titular de la ARTF dijo que el evento destaca las experiencias sobre los temas más relevantes en regulación económica de ferrocarriles de carga de países que cuentan con un sistema ferroviario similar al mexicano: Canadá, Estados Unidos y Brasil.

Al evento acudieron como ponentes: el Director de Investigación Económica de la División Antimonopolios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Dr. Rusell Pittman; el economista principal de la División Económica de la Agencia Canadiense del Transporte, Dr. Hakan Andic; el Jefe del Centro de Investigación del Transporte del Foro Internacional del Transporte de la OCDE, Sr. Stephen Perkins; el Ingeniero Senior del Banco Mundial y especialista en transporte, Gregoire F. Gauthier; y el comisionado de la COFECE, Dr. Eduardo Martínez Chombo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016