De Veracruz al mundo
Dejan 28 familias su comunidad por ataque de grupo armado en Chiapas.
“Testimonios de mujeres refieren que ellas y sus hijos e hijas se encuentran enfermas por las precarias condiciones de alimentación y salud en desplazamiento forzado”, ante la omisión de las autoridades de los tres niveles, dijo.
Sábado 06 de Julio de 2019
Por:
.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que 132 habitantes (28 familias) del municipio de San Andrés Duraznal se encuentran desplazados y “continúan en grave situación de vulneración a sus derechos humanos”, a causa de ataques de grupos civiles armados.

“Testimonios de mujeres refieren que ellas y sus hijos e hijas se encuentran enfermas por las precarias condiciones de alimentación y salud en desplazamiento forzado”, ante la omisión de las autoridades de los tres niveles, dijo.

En una “acción urgente” explicó el pasado 25 de junio, a las 13 horas aproximadamente, “grupos civiles armados provenientes de la comunidad Emiliano Zapata, de Pueblo Nuevo Solistahuacán, atacaron con armas de alto poder y desplazaron forzadamente a la comunidad San Pedro Hidalgo”.

Añadió que “posteriormente también desplazaron forzadamente a la comunidad San Pedro La Grandeza, ambas pertenecientes al pueblo maya tzotzil, del ejido Jotolch’en, en el municipio de San Andrés Duraznal”.

Señaló que el 26 de junio “los agresores quemaron casas, saquearon pertenencias y ocuparon las tierras de las comunidades San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza”.

El organismo que preside el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López manifestó que “por el riesgo a su vida, integridad y seguridad la población no ha podido retornar” y “de acuerdo con la documentación del Frayba, 132 personas aproximadamente, entre ellas 26 niñas y 38 niños, continúan en grave situación de vulneración a sus derechos humanos”.

Afirmó que “a pesar de las intervenciones ante los gobiernos estatal y federal realizadas por este Centro de Derechos Humanos, las familias no han recibido atención humanitaria”.

Por ello, urgió al Estado mexicano a “garantizar la vida, seguridad e integridad personal de las comunidades San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza que se encuentran en desplazamiento forzado, en un contexto de violencia generalizada provocada por el accionar de grupos civiles armados vinculados a la delincuencia organizada en la región Altos de Chiapas”.

Demandó “aplicar los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de la Organización de las Naciones Unidas y la Ley para la Prevención y Atención sobre los Desplazamientos Internos en el estado de Chiapas, para asegurar los derechos humanos de alimentación, salud y vivienda, culturalmente adecuados a población integrante de Pueblos Originarios, de las comunidades San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza. En especial ante la urgente situación de niñas y niños”.

Así mismo, “investigar, sancionar, desarmar y desarticular a los grupos civiles armados procedentes de la comunidad Emiliano Zapata, de Pueblo Nuevo Solistahuacán, responsables directos del desplazamiento forzado de las comunidades San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza, de San Andrés Duraznal”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016