De Veracruz al mundo
Crecimiento económico corre el riesgo de estancarse 2%: Canacintra.
El organismo indicó en un comunicado que a la economía mexicana y a su actividad industrial "les urge" reactivar los motores de las inversiones productivas, tanto públicas como privadas.
Domingo 07 de Julio de 2019
Por:
Foto: Notimex.
.- El gobierno de México debe procurar vías de restablecer la confianza de los inversionistas para mejorar el crecimiento económico, que corre el riesgo de estancarse en un 2 por ciento, consideró hoy la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El organismo indicó en un comunicado que a la economía mexicana y a su actividad industrial "les urge" reactivar los motores de las inversiones productivas, tanto públicas como privadas.

"Si el actual gobierno no rectifica su actual proceder, para el año 2020 se podría estimar en forma optimista un crecimiento promedio del 1,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y quizás hasta de un 2,0 por ciento del PIB para el 2021", señaló.

"Indicadores a la fecha pronostican que el crecimiento anualizado del PIB (Producto Interno Bruto) para este 2019 será inferior a 1,5 por ciento", agregó el documento elaborado por el presidente de Fomento Industrial de la Canacintra, Juan Manuel Chaparro.

La Canacintra consideró que la política gubernamental del presidente Andrés Manuel López Obrador está "abandonando o aislando" los esfuerzos por un mayor crecimiento económico y una mejor eficiencia operativa, en lugar de buscar el beneficio de las empresas del país.

El mandatario mexicano, quien asumió el cargo el 1 de diciembre pasado, apuesta por políticas de austeridad y anticorrupción que, aunque son bienvenidas, no impulsan el crecimiento de la economía.

López Obrador ha prometido llevar el crecimiento económico del país a tasas del 4 por ciento, mediante una política de austeridad y de combate a la corrupción, para destinar más recursos a proyectos productivos.

México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, depende en gran medida de los ciclos económicos en Estados Unidos, y se encuentra en una fase de desaceleración en línea con el ritmo global.

En 2018, la economía mexicana creció un 2 por ciento y para el presente año, el central Banco de México (Banxico) estima un crecimiento de entre el 0,8 y el 1,8 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:36 - Reportan 10 homicidios en Guanajuato; colectivo encuentra restos humanos en Irapuato
19:19:34 - Vinculan a proceso a policías de Guanajuato que entregaron cinco personas al narco
19:18:28 - Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria
19:17:25 - Vinculan a proceso a militar por feminicidio en Ciudad Victoria, Tamaulipas
19:16:19 - Trabajadores de limpieza de hospitales en Veracruz realizan paro por falta de pago
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016