De Veracruz al mundo
Senado pospone comparecencia de 7 magistrados anticorrupción.
La ausencia se dio en legisladores de todos los partidos, y el acta será entregada al presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el senador Martí Batres, a fin de determinar las “posible salidas jurídicas”, informó el también senador Raúl Paz Alonzo, presidente de la Primera Comisión que integran Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.
Lunes 08 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por falta de quórum, la Primera Comisión de la Permanente pospuso nuevamente la comparecencia de siete magistrados anticorrupción del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, levantándose el acta circunstanciada sobre los hechos; para mañana martes se tiene previsto entrevistar a otros cinco candidatos más.

La ausencia se dio en legisladores de todos los partidos, y el acta será entregada al presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el senador Martí Batres, a fin de determinar las “posible salidas jurídicas”, informó el también senador Raúl Paz Alonzo, presidente de la Primera Comisión que integran Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.

El senador panista explicó aun cuando se tiene de plazo límite hasta el mes de agosto para la designación de los magistrados, sobre el proceso existe ya una orden judicial que mandata al Legislativo a concluir los nombramientos.

En tanto, la senadora Dulce María Sauri, del PRI, planteó la posibilidad de que la ausencia de los legisladores de Morena y de partidos aliados para conformar el quórum necesario, se deba a que existen tres iniciativas presentadas por el partido para dar reversa a la conformación de las salas especializadas en materia anticorrupcón.

Sobre este mismo tema, Paz Alonzo prefirió no especular, pues –dijo- no tiene ningún elemento para hacerlo. “Lo que sí es que tenemos una obligación judicial que cumplir; pueden haber 10 o 20 iniciativas más en ese sentido, y pueden surgir más, pero tenemos que cumplir una orden judicial que es muy clara y que nos ordena terminar este proceso incompleto que ya lleva tres años” dijo.

Hay que recordar que dicho proceso se inició en junio de 2017, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, donde ahora desde el Poder Judicial se ha ordenado al Legislativo concluirlo antes del mes de septiembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016