México deporta 110 migrantes desde Monterrey a San Pedro Sula, Honduras. | ||||
De acuerdo con el INM, los migrantes centroamericanos, en su mayoría familias, contaban con una condición de estancia irregular en México | ||||
Miércoles 10 de Julio de 2019 | ||||
Por: EFE | ||||
![]() |
||||
En un mensaje difundido a través en Twitter, el INM indicó que este es el primer retorno por vía aérea desde Monterrey, en el estado de Nuevo León, a la ciudad hondureña de San Pedro Sula, y que la mayoría de los migrantes eran familias con niños. “El retorno se llevó a cabo en coordinación con el consulado de Honduras, cumpliendo con las normas y procedimientos migratorios vigentes”, añadió. Desde mediados de octubre del año pasado se ha incrementado el flujo de migrantes, en su mayoría centroamericanos, que cruzan México con el objetivo llegar a Estados Unidos. A raíz de este éxodo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció a fines de mayo pasado la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos como medida de presión para que el Gobierno de México frenara la migración. Los aranceles entrarían en vigor el 10 de junio, pero el 7 de junio se llegó a un acuerdo para evitar los aranceles que se ha traducido en el despliegue de miles de efectivos -más de 20.000- de las fuerzas mexicanas, incluida la nueva Guardia Nacional, para controlar el flujo migratorio. La Guardia Nacional, que entró en funciones oficialmente el 30 de junio, participó este martes en una operación en la que fueron ubicados y detenidos 61 migrantes centroamericanos, 27 menores de edad, que estaban en un hotel de la ciudad turística de Cancún, en el estado suroriental de Quintana Roo. Los migrantes, provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, quedaron a disposición del INM, que determinará su situación migratoria. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |