De Veracruz al mundo
Desigualdad de riqueza y poco crecimiento, los dos problemas de México; afirma secretario de Hacienda.
Reiteró que habrá respeto irrestricto al Banco de México y un control adecuado sobre la deuda
Martes 16 de Julio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La falta de crecimiento y desigualdad de ingresos son los dos problemas más importantes que tiene México en materia económica, reconoció Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Desde 1993 a la fecha, el país ha tenido tasas de crecimiento relativamente bajas, de apenas 2.4 por ciento. El Producto Interno Bruto (PIB) Per cápita ha crecido sólo 0.8 por ciento desde 1983, una de las tasas más baja en America Latina”, expresó el funcionario.

El nuevo titular de Hacienda, quien ocupó el lugar tras la renuncia de Carlos Urzúa la semana pasada, aseguró durante su comparecencia para ser ratificado que para abatir estos dos fenómenos se debe mantener estabilidad macroeconómica y fiscal.

“Esto no va a cambiar, se va a mantener como hasta ahora”,aseguró Herrera.

Lo que sí va a cambiar, dijo, es la estrategia de comunicación pues se tendrá un puente de apertura dentro y fuera de Hacienda.

“Yo quiero tener un estilo abierto, franco y transparente de comunicación con todos los actores de relevantes”, informó el titular de SHCP.

En su discurso inicial reiteró que habrá respeto irrestricto al Banco de México y un control adecuado sobre la deuda.

“Tenemos que estabilizar el ritmo de crecimiento de la deuda, por ello tenemos que fortalecer nuestras fuentes de ingresos, tenemos que tener una racionalidad en la aplicación del gasto y tenemos que hacer un combate decidido a la corrupción, porque los pocos recursos que tenemos, no podemos permitir que se gasten mal, por eso la política de austeridad”, enfatizó Herrera.

Además, destacó que en todas las economías siempre habrá periodos de auge y recesión, pero lo que no se debe permitir es que estos últimos tengan un impacto en la estabilidad de la población.

El funcionario destacó que existen riesgos para la economía mexicana. Como ejemplo en el ámbito externo señaló el Brexit y las tensiones comerciales.

“Necesitamos estar seguros que tenemos defensas para enfrentar estos fenómenos”.

Sobre Pemex, comentó que le toca al Gobierno ayudar a la empresa para estabilizar su producción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
16:54:14 - Suman 29 personas fallecidas por la explosión de una pipa en Iztapalapa; 16 siguen hospitalizadas
15:13:47 - Rusia ofrece prorrogar un año el último tratado nuclear con EU
15:10:04 - Alcanza el Cutzamala su máximo nivel de los últimos cuatro años: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016