De Veracruz al mundo
Inicia reunión entre Ebrard y Pompeo sobre crisis migratoria.
El canciller mexicano recibe al secretario de Estado de EU, en medio de una tensión creciente ante la fecha límite para un acuerdo que elimina las amenazas arancelarias sobre las exportaciones mexicanas
Domingo 21 de Julio de 2019
Por:
.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, llegó esta mañana a la sede de la Cancillería mexicana para reunirse con el titular de la Secretará de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, en medio de una tensión creciente ante la fecha límite para un acuerdo que elimina las amenazas arancelarias sobre las exportaciones mexicanas.

El convoy del jefe de la diplomacia de Estados Unidos entró al edificio de la SRE por la calle Independencia, custodiado por policías capitalinos.

Bajo el acuerdo de junio con Estados Unidos, México evitó los aranceles punitivos a los envíos mexicanos a Estados Unidos con los que había amenazado el presidente Donald Trump, al prometer contener el flujo de migrantes ilegales de América Central para el 22 de julio.

La reunión tiene lugar un día antes de que termine el periodo de 45 días comprometido y mientras los legisladores estadunidenses discuten sobre un acuerdo comercial regional que reemplace el TLCAN.

Si Estados Unidos considera que México no ha hecho lo suficiente para impedir el paso a los migrantes, los dos países deben iniciar conversaciones sobre el cambio de reglas para que la mayoría de los solicitantes de asilo soliciten refugio en México, no en Estados Unidos.

México se ha opuesto durante mucho tiempo la presión de Estados Unidos para que acepte el llamado estatus de "tercer país seguro".

La embajadora mexicana en Washington, Martha Barcena, dijo el jueves que "hemos dicho una y otra vez que no estamos preparados para firmar" un acuerdo de tercer país seguro de este tipo.

Ebrard dijo el viernes que México ha cumplido con su compromiso con Estados Unidos de reducir la migración de América Central, después de que el número de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos se redujera en aproximadamente un tercio hasta unos 100 mil en junio.

México ha desplegado unos 21 mil policías militarizados de la Guardia Nacional para detener el flujo.

Pero en última instancia será la administración de Trump la que decida si los esfuerzos de México se consideran suficientes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016