De Veracruz al mundo
Deben ratificar TMEC tras reducir flujo de migrantes: Concanaco-Servytur.
La Cámara de Representantes tiene hasta el 26 de julio para aprobar el nuevo tratado antes de entrar en receso y enviarse al Senado estadounidense, el cual debe concluir el proceso de ratificación, dijo José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur.
Lunes 22 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) aseguró que los legisladores de Estados Unidos deben acelerar la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), una vez que el gobierno mexicano cumplió con el compromiso de reducir el flujo de migrantes ilegales hacia su país en los últimos 45 días.

La Cámara de Representantes tiene hasta el 26 de julio para aprobar el nuevo tratado antes de entrar en receso y enviarse al Senado estadounidense, el cual debe concluir el proceso de ratificación, dijo José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur.

Si dijo que los márgenes de tiempo son más estrechos, consideró que con el TMEC se incrementarán las inversiones trilaterales y, además, “se fijarían bases para que los temas económicos no se mezclen con asuntos sociales entre México y Estados Unidos”.

El dirigente empresarial elogió el encuentro entre Mike Pompeo, secretario de Estado del vecino país con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, porque se confirmó que México cumplió sus expectativas para reducir el flujo de migrantes ilegales, pero recordó que desde el domingo “se abrió un nuevo periodo de otros 45 días para que la política migratoria continúe en evaluación, de acuerdo a lo pactado entre ambos países el 7 de junio”.

Calificó como “positivas” las conversaciones que ambos funcionarios tuvieron sobre el Plan de Desarrollo Integral para México y Centroamérica, por lo cual se descarta la aplicación de aranceles generalizados y graduales a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, con un nivel inicial de 5 por ciento respecto a su valor. Éso también debe servir de argumento para que las autoridades estadunidenses retiren el arancel del 17.5 por ciento que aplican desde hace más de dos meses al jitomate mexicano, consideró.

López Campos sostuvo que también fue acertado que Ebard acordara con Pompeyo operativos bilaterales para evitar la entrada de armas por la frontera norte porque fortalece el clima de violencia en el país y ponderó que Ebrard rechazó que México se convierta en un tercer país seguro, como pretende el gobierno estadunidense, ya que implicaría un gasto excesivo en migración.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016