De Veracruz al mundo
CNDH exige investigación a ataques contra Lydia Cacho.
El organismo nacional advirtió que se trata de un hecho altamente preocupante, ya que del domicilio de la periodista fue sustraído equipo de trabajo y material periodístico
Martes 23 de Julio de 2019
Por:
.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el allanamiento del domicilio de la periodista Lydia Cacho, en Puerto Morelos, Quintana Roo, y demandó a las autoridades de procuración de justicia de la entidad agotar las líneas de investigación, en la posible relación de ese hecho con su labor periodística y como defensora de garantías individuales.

En un comunicado, el organismo nacional advirtió que se trata de un hecho altamente preocupante, ya que del domicilio de la periodista fue sustraído equipo de trabajo y material periodístico, así como fueron destruidas diversas pertenencias, además de que mataron a una de sus mascotas.

La CNDH se solidarizó también con quienes ejercen el periodismo y se dedican a la defensa de los derechos fundamentales en ese estado.

Recordó que en julio de 2018, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas condenó al Estado mexicano por violar los derechos de la periodista en 2005, cuando fue detenida en Quintana Roo y trasladada a Puebla acusada del delito de calumnia por la publicación del libro Los Demonios del Edén, al acreditar tortura y violación a los derechos a la igualdad y a la libertad de expresión, entre otros.

La CNDH expuso que la violencia contra periodistas ha obligado cada vez con más frecuencia al desplazamiento forzado de algunos comunicadores, quienes abandonan sus hogares y trabajos para ponerse a salvo junto con sus familias.

Abundó que esa situación lo demuestra el hecho de que al menos 10 de ellos estén acogidos por esa causa al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por lo que el Estado mexicano debe generar las condiciones para su retorno o para su integración plena en un nuevo lugar de residencia.

Recordó a las autoridades de los tres niveles de gobierno que toda afectación a la libertad de expresión –amedrentamientos, amenazas, medios indirectos como criminalización y uso del derecho penal contra comunicadores, desaparición y el asesinato de periodistas— constituyen acciones condenables que deben prevenirse, investigarse y sancionarse para evitar su repetición.

La CNDH reconoció que si bien se han generado acciones de política pública para proporcionar medidas de protección al gremio periodístico, como el mencionado mecanismo, lo cierto es que el mismo constituye una medida extraordinaria que obedece también al contexto de violencia que enfrentan tanto periodistas y personas defensoras.

Añadió que se mantendrá observante de la evolución de los acontecimientos y de las acciones que emprendan las autoridades para dar con quienes allanaron el domicilio de la periodista, llevarlos ante la justicia para que respondan por sus actos y reciban el castigo que en derecho corresponda.

Por Notimex

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016