De Veracruz al mundo
Alfonso Durazo acepta diálogo con inconformes en transición de PF a Guardia Nacional.
Por la mañana, un grupo de inconformes se manifestó afuera de Palacio Nacional al momento en que el funcionario arribó a la reunión de seguridad con el presidente Andrés Manuel López Obrador
Martes 23 de Julio de 2019
Por: Notimex
Ciudad de México.- En la reunión que habían convenido este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y policías federales inconformes con la transición a la Guardia Nacional, no es procedente que participen “representantes” externos que persiguen otro tipo de intereses.

Por la mañana, un grupo de inconformes se manifestó afuera de Palacio Nacional al momento en que el funcionario arribó a la reunión de seguridad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y se comprometió a recibirlos a las 13:00 horas, pero los uniformados insistieron en que en el diálogo participe su “representante” externo.

Ante ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recalcó que su titular mantiene su disposición al diálogo, ya sea en la mesa establecida para tal efecto o de manera directa, siempre y cuando sea “sin la intermediación o representación de personas ajenas a la institución que persiguen otro tipo de intereses”.

La dependencia subrayó que la petición de los policías en activo es improcedente, en virtud de que la reunión acordada es entre integrantes de la institución, a lo que los inconformes no han accedido pese a los intentos reiterados para continuar el diálogo, afirmó la dependencia.

La SSPC indicó que en el momento en que lo reconsideren, el secretario Durazo Montaño los recibirá, “siempre en un marco de legalidad y civilidad”.

En ese contexto, reiteró que ningún elemento será despedido ni se le solicitará su renuncia, no perderá su sueldo ni sus prestaciones, y que la labor que han desempeñado al servicio de México será reconocida y valorada en las diferentes alternativas que se les han presentado.

Ofreció que, además de la Guardia Nacional, pueden incorporarse al Servicio de Protección Federal, la Unidad de Medidas Cautelares, la Dirección General de Seguridad Privada, Prevención y Readaptación Social o al Instituto Nacional de Migración.

Asimismo, en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Coordinación Nacional Antisecuestro, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, y de manera provisional a alguna de las divisiones de la Policía Federal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016